Galicia registra la cifra de desempleo más baja desde 1996

Supone también la tercera vez que el número desciende por debajo de las 140.000 personas

Marzo rebajaba el paro gallego en más de dos mil personas

Trabajadores de la lonja de Burela (Lugo) descargando bonito, en una imagen de archivo EP

Pablo Baamonde

SANTIAGO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El paso de abril ha dejado en Galicia el conteo más bajo en la cifra de población en situación de paro laboral en la la serie histórica de la Comunidad desde 1996. Con un total de 139.343 personas desempleadas, supone también la tercera vez que el número desciende por debajo de las 140.000 (en julio de 2007 se había situado en 139.998 y, en el mismo mes de 2022, en 139.850). Responde, por tanto, a una tendencia a la baja en comparación a los treinta y un días previos, correspondientes a marzo, habiendo descendido el paro en 2.504 personas y 1,77 puntos porcentuales.

De tal forma lo ha destacado este jueves la conselleira de Promoción do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, en una valoración de los datos del desempleo inscrito y de afiliaciones a la Seguridad Social. Esta caída en el paro, a la que acompaña un aumento en el número de inscritos a la previsión social, denota «coherencia» a ojos de la conselleira, que ha destacado que tanto la bajada en el desempleo como la crecida de las afiliaciones se han dado de forma pareja tanto en la evolución anual como en la mensual.

Subrayó, además, el descenso en las cifras de paro respecto a las de hace un año, y también a la citada bajada respecto al marzo de este, «en las cuatro provincias gallegas, en las siete grandes ciudades, en todos los sectores económicos, así como en los colectivos prioritarios para la Xunta como son, entre otros, los menores de 30 años, las mujeres y los parados de larga duración«, abunda el Gobierno autonómico a través de un comunicado que ilustra con una recolección de cifras.

Concretamente, en la comparativa con abril de 2022, el desempleo ha disminuido en un -7,48% (-11.259 personas), siempre de acuerdo a los datos que provee la Xunta. Por sectores, el descenso estuvo liderado por el primario (-16,86%), seguido por la industria (-13,74%), la construcción (-9,88%) y los servicios (-6,58%). Y, por colectivos prioritarios, la merma la encabezan los menores de 30 años (- 13,52%) seguidos por las mujeres (-6,56%) y los parados de larga duración (-4,19%). Son, además, las «menores» cifras de paro en personas de menos de 30 años y mujeres «de la serie histórica», comenzada en 2006, para el caso de este mes; y el número de personas paradas de larga duración también se presenta como «el más bajo en un abril desde 2009». Por su parte, la cifra de afiliaciones continúa rebasando la barrera del millón, situándose en 1.050.315; nivel, de nuevo, «superior al reflejado hace 14 años, en abril de 2009».

Atendiendo a las provincias, este descenso en el paro ha tenido lugar en las cuatro, si bien las dos del interior son las que registran la bajada más acusada: Orense ha contado un descenso del 2,62% en abril con respecto a marzo, con 434 personas desempleadas menos, mientras que en Lugo esta bajada fue ligeramente menor, del 2,34% y de 311 personas en paro. En cuanto a las otras dos demarcaciones, Pontevedra ha registrado 913 desempelados menos que en marzo (-1,66%) y, La Coruña, 846, un 1,49% menos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación