Enagás acepta hacerse cargo de construir un enlace gasístico entre Galicia y la meseta
La compañía se compromete a seguir invirtiendo en el territorio gallego
El acuerdo que han alcanzado este sábado el presidente del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, y el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo, garantiza que la empresa realizará inversiones en el territorio gallego para impulsar el transporte de hidrógeno y gases renovables. Entre ellas, explicó el titular de la Xunta, está la construcción del hidroducto entre Guitiriz y Zamora que garantizará una conexión gasística de Galicia con la meseta. Cabe recordar que esta misma semana Enagás ha adquirido la totalidad de la red de gasoductos que antes pertenecían a Reganosa –de la que la Xunta es accionista–, así como su condición de promotor del hidroducto, candidato a proyecto de interés común (PCI).
Mediante el nuevo pacto energético Enagás se compromete a acometer las actuaciones que sean necesarias para la construcción de esta infraestructura. Su objetivo, ha dicho el presidente gallego, es integrar el tramo gallego en una futura red de hidroductos que conectará la Península con el resto de Europa y que, según adelantaron fuentes del Gobierno autonómico, la empresa prevé que se encuentre en funcionamiento para 2030. El titular de la Xunta ve indispensable invertir en esfuerzos para «consolidarse» en el campo de las energías renovables y asegurar un «lugar adelantado» en esta carrera hacia la transición ecológica. Por eso, piensa que el acuerdo supone un paso «fundamental» tomado en «el mejor momento posible»: «Galicia está apostando muy fuerte por el desarrollo de la energía del futuro» y, apostilló, «todo apunta a que esta va a ser el hidrógeno verde».
El Gobierno gallego considera que la Comunidad posee un potencial inherente para el desarrollo de gases renovables «por su posición geoestratégica, la gran disponibilidad de agua y por contar con un amplio ecosistema de innovación, investigación y empresas», pero Rueda ha admitido que existía el riesgo de que se convirtiera en una «isla energética». Por eso, ha hecho hincapié en que la responsabilidad adquirida por Enagás frente al tramo que vinculará la red gallega con la general española y europea supone «una magnífica noticia» por «la fuerza» que otorga a «las posibilidades para obtener el financiamiento europeo suficiente» en próximos proyectos.
«Un paso muy importante»
En su repaso por el sector del hidrógeno verde en Galicia, Rueda se ha mostrado positivo frente a las «posibilidades enormes» que encuentra su desarrollo en el territorio. Ha recordado que ya existen «proyectos muy potentes en marcha», como «el que hay en Meirama o el que hay en As Pontes», y ha explicado que orbitan sobre el marco de la disposición permanente de biometano, en el cual toma parte un abanico de «empresas muy potentes». Por eso, ha valorado que resultaba «imprescindible asegurar» este reciente acuerdo que posibilitará una conexión gasística con el mercado de todo el continente europeo. «Este es un paso muy importante para el futuro industrial de Galicia», ha aseverado el titular de la Xunta, agradeciendo a Enagás la «firmeza» expresada en su compromiso. «No podíamos tener mejor acompañante en este viaje que ahora se inicia», sentenció.