galicia

En directo, la declaración del exjefe de seguridad en el juicio por el accidente de Angrois

cortabitarte, en el banquillo

El segundo acusado por la muerte de 80 viajeros en la curva de A Grandeira en julio de 2013 se sienta hoy en el banquillo para explicar cuál fue su responsabilidad en la apertura de la línea

La veteranía del maquinista y las 'señales singulares', las claves de la defensa de Cortabitarte

Los cien segundo que explican el accidente en la curva de Angrois

Cortabitarte, durante la segunda sesión del juicio ABC

El juicio por el accidente del Alvia en el que fallecieron 80 personas y 145 resultaron heridas se retoma esta mañana en la Ciudad de la Cultura compostelana. La vista se reactiva, una semana después de la declaración del maquinista del convoy, con la esperada intervención del exjefe de seguridad de Adif en el momento del siniestro, Andrés Cortabitarte.

La estrategia de la defensa del acusado para librarse de los cuatro años de prisión que solicita para él el fiscal se basará en descargar la responsabilidad del accidente sobre el piloto de la máquina, insistiendo como ya hizo en el escrito de defensa al que tuvo acceso ABC en que «la línea era segura» y más de 8.000 trenes habían circulado por ella desde su inauguración, año y medio antes.

13:06

Acaba el interrogatorio a Cortabitarte de su abogado, y con él queda finiquitada la declaración del acusado porque el exjefe de seguridad Adif ya había anunciado al principio de su comparecencia que solo contestaría al fiscal, a su letrado y a la jueza. Y esta, después de dos horas y media de una declaración plagada de términos técnicos, no ha requerido a Cortabitarte ni una sola matización o aclaración sobre sus explicaciones: "Yo tampoco tengo preguntas", ha rematado la jueza Elena Fernández Curras. El juicio se retomará el próximo 25 de octubre con las comparecencias de los primeros testigos.

Fin de la declaración de Cortabitarte

12:54

Cortabitarte explica que en España hay 364 curvas con características similares a la de Angrois, donde los maquinistas deben reducir la velocidad en un 40 %. De ellas, 48 están en trazados de alta velocidad. Y el exjefe de seguridad de Adif asegura que todas estaban "señalizadas conforme a la normativa de aquella época". Según él, no podían instalarse entonces esas señales de reducción de velocidad porque "se hubiera incumplido la normativa".

No es una curva excepcional

12:40

Gracias a la manga ancha de la jueza, Cortabitarte ha tenido una semana para preparar su interrogatorio y rebatir la declaración del maquinista. Francisco José Garzón había dicho que había recibido formación para circular en esa línea, pero por la vía parelala, no en la que tuvo lugar el descarrilamiento. Una semana después, Cortabitarte le responde: "El maquinista recibe habilitación de máquina y de línea, es indiferente la vía. Y añade: "Si tenemos que pasar por todas las vías para la autorización, hoy tendrían que bajarse todos los maquinistas del tren".

La formación del maquinista

12:31

Una de las claves de las acusaciones versa sobre la supuesta "evaluación integral" de los riesgos de la vía que no se habría hecho y de lo que responsabilizan al exjefe de seguridad de Adif. Fiscalía, juez instructor y peritos concluyeron que esa evaluación integral no se hizo. El debate pivotaba entonces sobre si ese análisis era necesario tanto normativa como técnicamente. Pero Cortabitarte en el juicio niega la mayor y rebate hasta el concepto mismo: "No existe una evaluación integral de línea, es que no sé lo que es una evaluación integral (...) porque el proceso constructivo de la línea es mucho más complejo".

"No existe una evaluación integral"

12:17

Cortabitarte se siente cómodo ante el estudiado interrogatorio de su abogado. Ahonda en cuestiones técnicas con largas respuestas y mucha gesticulación. El exjefe de seguridad de Adif descarga responsabilidades en la evaluación de la UTE sobre los riesgos de la vía. "Nosotros no evaluamos al evaluador", asegura Cortabitarte.

"No evaluamos al evaluador"

11:59

Tras un receso de media hora después del interrogatorio del fiscal, la declaración del exjefe de seguridad de Adif se reanuda con las preguntas de su abogado. Cortabitarte se explaya en sus respuestas sobre cuestiones técnicas y relativas a las normativas de seguridad.

Cortabitarte responde a su abogado

11:19

Cortabitarte asegura que la línea en la que descarriló el Alvia era segura "al cien por cien". "Si no, no se hubiera puesto en funcionamiento", asegura el exjefe de seguridad de Adif. El fiscal concluye su interrogatorio: "No hay más preguntas". Receso de media hora y, a continuación, Cortabitarte contestará a las preguntas de su abogado. El exjefe de seguridad de Adif ya ha anunciado que no responderá a las preguntas de la Abogacía del Estado ni las de los abogados de las familias de las víctimas.

Una línea segura "cien por cien"

11:09

A preguntas del fiscal, Cortabitarte insiste en que, en aquel momento, y con la normativa vigente entonces, "sin lugar a dudas" la señalización de la curva de Angrois era "suficiente". Se llevaron a cabo 140 inspecciones en ese tramo, relata el exjefe de seguridad de Adif, y asegura que no se detectaron deficiencias.

Una señalización "suficiente"

10:39

El fiscal no interrumpe a Cortabitarte, y el exjefe de seguridad de Adif, más allá de contestar a sus preguntas, aprovecha para explayarse y culpabilizar del accidente a Francisco José Garzón, el conductor del Alvia: "El maquinista estaba hablando por teléfono durante cien segundos en el sitio más importante de la línea". Conversaba con el interventor, además, recuerda Cortabitarte, de algo que no era urgente y que iba a suceder "media hora después" (la llegada a la estación de Pontedeume). Cortabitarte hace un símil con el conductor de un autobús que "vaya hablando por teléfono bajando Despeñaperros". "Si hubiera frenado cuatro segundos antes no estaríamos aquí, estamos aquí por cuatro segundos", añade el exjefe de seguridad de Adif.

"Estamos aquí por cuatro segundos"

10:22

El exjefe de seguridad de Adif reafirma que "la causa del accidente es el incumplimiento del maquinista" al circular por encima de la velocidad permitida. Pero el fiscal insiste a Cortabitarte, "¿por qué no se evaluó el riesgo de ese tramo?"

La causa, el "incumplimiento" del maquinista

10:12

Cortabitarte se alarga en sus explicaciones técnicas sobre la seguridad de la vía hasta el punto de que él mismo se pierde en su relato y salpica su declaración con largos silencios para tratar de recuperar el hilo. El fiscal le da cancha y a cada pregunta le suceden respuestas de varios minutos.

Un relato muy técnico y entrecortado

10:04

Cortabitarte se explaya en cuestiones técnicas del funcionamiento de la vía. El fiscal le deja explicarse sin interrumpirle. El exjefe de seguridad de Adif, el segundo acusado del juicio del Alvia junto al maquinista, explica las razones por las que, según él, su certificado para la puesta en marcha de la línea era "solo una parte" del "conjunto de certificados" necesarios que se envían al Ministerio para avalar que la línea era segura.

Un "conjunto de certificados" 

09:53

"La curva fue diseñada con un margen de seguridad de velocidad de 80 a 160 kilómetros por hora. Esa era la velocidad de confort, cuando al viajero no se le derrama el café. El diseñador de la infraestuctura ya diseñó los errores del maquinista por encima de un cierto valor, que eran 160 kilómetros por hora" explica el segundo acusado, sobre la polémica peligrosidad de la curva de A Grandeira.

Podía entrar en la curva hasta a 160 sin descarrilar

09:49

Responde a preguntas del fiscal, que le pregunta si su certificado de seguridad era necesario. El acusado indica que eran necesarios "seis o siete certificados", y que este era uno más. Se enfrenta con el fiscal cuando le requiere si ese certificado era necesario o no. Cortabitarte inicia una exposición técnica sobre los subsistemas de la línea.

Ese certificado era solo uno más

09:46

El acusado aborda la parte técnica y normativa que regía sobre la seguridad de la línea. Vestido con camisa blanca y americana, reconoce que "la dirección de seguridad no tiene ninguna competencia en la evaluación de riesgos en la línea". Enfila su estrategia para limitar la responsabilidad del accidente al maquinista

Habla sobre la seguridad de la línea. "No tenía competencias"

09:42

El exresponsable de Adif, y segundo acusado por el suceso, inicia su declaración recordando su currículum profesional. Solo contestará a las preguntas de su abogado, del fiscal y de la juez. No atenderá, por tanto, a las cuestiones de los abogados de las familias

Arranca la declaración del segundo acusado

09:37

Esta mañana está llamado a declarar el exjefe de seguridad de Adif, Andrés Cortabitarte. Su defensa se centrará en descargar la responsabilidad sobre el maquinista y su veteranía, argumentando que "la línea era segura" y que el piloto había realizado ese recorrido hasta en 58 ocasiones antes del accidente. Defenderá, previsiblemente, que la llamada lo despistó, lo desubicó, y fue el desencadenante único del mortal suceso.

Tercera sesión por el juicio del Alvia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación