El alivio de la lluvia ayuda a amainar los incendios en Galicia

El foco más preocupante se encuentra en el Concello de O Irixo, donde las llamas «se han reavivado»

El de Laza se juntó con el de Chandrexa de Queixa (en total, 2.100 ha), pero «evolucionan favorablemente»

Vecinos viendo el incendio de O Irixo BRAIS LORENZO (EFE)

Lorena R. de la Torre

ORENSE

Los equipos de lucha contra los incendios trabajaron sin desde primera hora de este jueves por la mañana para tratar de sofocar las llamas que el miércoles volvieron a sembrar el caos en buena parte la provincia de Orense en una nueva jornada incendiaria, con varios núcleos de población en peligro y la interrupción de la circulación ferroviaria por la proximidad de varios focos a las vías.

Con los incendios de hace un mes todavía en la memoria de los vecinos, el fuego continúa sin dar tregua a la provincia de Orense, que ha vuelto a ser la más maltratada en Galicia por los incendios, el más grave y virulento, el que comenzó el martes en el municipio de Laza, que había arrasado cerca de 1.350 hectáreas y que, en la actualidad, «evoluciona favorablemente hacia su estabilización».

Entonces, el pasado mes de julio, dos graves fuegos registrados en Folgoso do Courel y Carballeda de Valdeorras, cuyo origen fue una tormenta seca en ambos casos, superaron las 10.500 hectáreas cada uno, obligando a cortar carreteras y a desalojos de gente, tras arder varias casas, convirtiéndose en los mayores incendios desde que hay registros en Galicia debido, sobre todo, al comportamiento del fuego y el uso del territorio, con cada vez mayor aprovechamiento forestal que agrícola.

Con esa catástrofe incendiaria presente, los incendios han vuelto a golpear la provincia orensana. El de Laza, el más grave de estos días, tras el de Boiro, obligó a la Xunta de Galicia a solicitar la declaración de situación 2 como medida preventiva por la proximidad de las llamas de este fuego al núcleo de As Taboazas, en el ayuntamiento limítrofe de Chandrexa de Queixa. Este fuego, que se caracterizó por su rápido avance, llegó a triplicar la superficie arrasada en tan solo unas horas.

A este respecto, el alcalde de Laza, José Ramón Barreal, confirmó este jueves que el fuego evoluciona favorablemente y no hay llamas activas. «Aunque sigue activo, afortunadamente no ha habido reproducciones, los medios continúan vigilando la zona«, explicóel regidor. Pese a su virulencia, informó de que finalmente »quedó lejos de la población« y no fue necesario realizar desalojos.

En Chandrexa de Queixa, la Xunta constata que las llamas también «evolucionan favorablemente a su estabilización», tras arrasar doscientas hectáreas en una caótica jornada. Con el de Laza ambos fuegos entraron al Parque natural de O Invernadeiro, zona que ya ardió hace un mes en la anterior ola incendiaria. De hecho, a media tarde de este jueves ambos incendios se unieron: en total, 2.100 hectáreas.

Con la situación de estos dos incendios más estabilizada, la preocupación se centra ahora en la zona de O Irixo, cuya superficie calcinada este jueves por la mañana aumentó hasta las 680 hectáreas, esto es, 210 hectáreas más respecto a la jornada del miércoles, según las últimas estimaciones de la Consellería de Medio Rural. El incendio que supuestamente tuvo varios focos tuvo su origen en las chispas de un tren y también de forma intencionada.

Sobre el mismo, el alcalde de esta localidad, Manuel Cerdeira, indicó que ahora mismo todos los ojos se centran en dos focos que «se han reavivado», pese a que este jueves «no hay viento y no hay mucho calor» aunque confía en que se pueda avanzar en su estabilización, después de la dramática situación vivida este miércoles. Este fuego obligó a desalojar durante la noche a una madre y su hijo en el lugar de Trabazón, aunque ya han podido regresar a su vivienda. Por la tarde de este jueves todavía se podía ver una gran columna de humo desde O Irixo, donde se concentra la labor de los servicios de extinción.

Este incendio obligó el miércoles por la tarde a interrumpir la circulación ferroviaria entre O Irixo y Lalín por la presencia de varios focos, que afectaron a los trenes que circulan entre Orense y Santiago de Compostela. Uno de ellos —el que salía de Orense a las 15.30 horas—tuvo que ser suspendido. En ambos casos, fuentes presenciales apuntaban al paso de un tren como posible causa de varios de estos focos registrados en el distrito de Carballiño-Ribeiro. Además, la Xunta decretó la situación 2 en todo el distrito forestal XI de O Ribeiro-Arenteiro, por la proximidad del fuego a núcleos de los municipios de Boborás, O Carballiño y O Irixo, pero fue desactivada este jueves a última hora de la tarde.

Ayuda de las lluvias

Pese a todo, todos los incendios en la Comunidad avanzan hacia su estabilización. Las fuertes tormentas registradas en la tarde del miércoles favorecieron el control de buena parte de estos incendios. Según datos recogidos por Meteogalicia, Galicia registró este miércoles intensas tormentas que entraron por el sur de Orense y que dejaron 1.943 rayos que ayudó a sofocar parte de las llamas.

La alcaldesa de Boborás, Patricia Torres, confirmó que el incendio ahora mismo está «estabilizado», con todos los focos perimetrados y las labores en esta zona se centran en supervisar la zona ardida para evitar posibles reproducciones. Esta situación de normalidad se produce después de que el propio ayuntamiento recomendase a los vecinos confinarse en sus casas debido al fuerte humo que emanaba de los incendios durante el miércoles.

En Carballeda de Valdeorras, uno de los concellos más golpeados por las llamas este verano, el incendio se encuentra estabilizado. Había quemado 440 hectáreas cuando, poco antes de las 00.00 del jueves, los servicios antiincendios lo estabilizaban. También las llamas se apagaron al completo en Caldas de Reis, Pontevedra, una hora antes, después de haber reducido a cenizas 380 hectáreas.

En la provincia de La Coruña el fuego da tregua. A cierre de esta edición, estaba bajo control uno de los dos incendios de As Pontes y el otro extinguido (165ha en total), y se mantiene estabilizado el de Boiro, el más grande de las últimas semanas (2.200ha).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación