POLÍTICA

Zapatero ve «dudas» en PP y Cs ante una posible abstención para investir a Pedro Sánchez

Opina que lo importante no es tanto que Podemos entre en el Gobierno como que se pacte un programa para la legislatura

Feijóo saluda a Zapatero a la llegada de este al Hostal de los Reyes Católicos (Santiago) M. MUÑIZ

David Gómez

Participaban en diferentes actos a la misma hora en el Hostal dos Reis Católicos de Santiago de Compostela, en plena Plaza del Obradoiro, y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se acabaron cruzando y saludando. Allí Zapatero defendió que el único Gobierno posible para los próximos años en España es uno encabezado por Pedro Sánchez, algo que «hasta la oposición» reconoce. Incluso, el expresidente cree que hay hasta «unas pocas de dudas» en el PP y Ciudadanos sobre una abstención en la sesión de investidura al presidente en funciones para que siga en La Moncloa los próximos cuatro años.

«El resultado electoral ha sido muy claro, solo hay una alternativa para la presidencia, que es Pedro Sánchez; a partir de ahí vamos a tener unos días o semanas de intensificación del diálogo, pero lo razonable y probable es que será investido», ha indicado.

La forma en la que Sánchez debe gobernar es un asunto en el que Zapatero no se ha querido mojar, ya que lo ve «muy personal». «Se lo dice alguien que ha estado ahí, y quien sabe las circunstancias, los límites y el campo de juego es quien va a ser investido», subrayó en la tarde de este lunes. No quiere incurrir en consejos que, al final, «son absurdos» , por lo que ve «un error» recomendar al actual presidente qué Gabinete debe conformar.

Y si vino a Santiago a hablar en una conferencia de que la democracia es diálogo, algo parecido recomendó a Sánchez. A su juicio, el actual secretario general del PSOE cree que «la estabilidad se la va a tener que trabajar día a día» . Eso supone «más dosis de diálogo, más dosis de diálogo, más dosis de diálogo», remarcó.

El programa, lo importante

Finalmente el expresidente se refirió directamente a Podemos, del que «respeta» sus posiciones, incluso pedir entrar en el futuro Gobierno de Sánchez. Además, Zapatero ha recordado que su partido tiene «vocación de gobiernos autónomos de fuerza mayoritaria», mientras hay otras opciones políticas que llevan «poco tiempo y están definiendo su actitud». Pero fuera de los puestos, el también exsecretario general socialista considera que es «bueno en democracia que se sepa cuál es el objetivo claro y que se explique bien. El diálogo PSOE-Podemos tendrá una importancia política, pero lo importante es el programa , el discurso de investidura, que tiene un alto valor en política».

Con todo, por la cabeza de Zapatero no pasa la idea de que se repitan los comicios. «Nadie puede pronosticar el desenlace», ha subrayado, pero está «convencido de que todas las fuerzas no desean ese escenario, y harán todo lo que esté a su alcance» para que haya un «Gobierno en plazo».

Diálogo

El expresidente afirmó, ya en la charla organizada por el Ateneo de Santiago, que su única apuesta para solucionar la situación en Cataluña es hablar, y censuró que el centro-derecha no lo priorice en este tema, algo que «le sorprende llamativamente». Así, el socialista afirmó que la solución no vendrá a través de los tribunales, sino gracias a ese diálogo ya mencionado y a la «política».

Zapatero, con todo, ahondó en el sentimiento de dolor porque una parte del país se quiera separar. Y recordó que no es una cuestión únicamente «de un reconocimiento de la diversidad , o de la singularidad, que no solo cabe sino que es deseable en un modelo federal» o incluso en el actual.

Además, añadió que ese diálogo necesitará de « reformas », pidiendo que el profundo diálogo que se inició con la Transición no desfallezca ahora. «No deberíamos de pensar que la vacuna dura 40 años», en una España que calificó de « renovada , moderna, muy avanzada en muchos temas», a pesar de la llegada de Vox. «Ha habido un bache con la aparición de Vox , pero la derecha dio un paso en materia de derechos y libertades», remarcó, poniendo de ejemplo que no derogaron algunas leyes sociales socialistas cuando gobernó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación