Yolanda Díaz reprocha a los empresarios que «no han negociado» la subida del SMI y se van «con cero»

Niega discrepancias con la vicepresidenta primera, asegurando que el pacto cerrado el jueves con los sindicatos es una «decisión del Gobierno de España»

La historia del salario mínimo inteprofesional en España

Qué significa que la subida del SMI tenga efecto retroactivo

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, este viernes con Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta, en Santiago EFE
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha lanzado un mensaje a la patronal después de que los empresarios no se sumaran al pacto para subir el salario mínimo interprofesional (SMI) a 965 euros desde septiembre. Desde Santiago de Compostela, donde se ha reunido con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, Díaz les ha reprendido porque « no han negociado, entraron con cero y han salido con cero, eso no es negociar ».

La responsable de la cartera de Trabajo ha abundado: «Sí me apena, y se lo he dicho al presidente de la patronal, con el aprecio que le tengo, que no han negociado. Se han sentado en la mesa diciendo que querían cero y han salido con cero». Gobierno y sindicatos, han contrapuesto, sí negociaron por el SMI. « Se va a las mesas sin líneas rojas y sabiendo que se tiene que ceder », ha vuelto a tirar de las orejas a la CEOE.

Díaz ha querido resaltar que, en todo caso, «ha habido diálogo social, y quiero dar las gracias a los agentes sociales, a todos, a los que firmamos el acuerdo» para subir el SMI «y a los que no, por estar en las mesas de diálogo. Nunca planteé las negociaciones como una derrota », ha dicho en rueda de prensa en la capital gallega.

En otro recado a la patronal, les ha recordado que «de los 11 grandes acuerdos que hemos firmado en el Ministerio de Trabajo», es la tercera vez que no cuenta con su apoyo , tras lo sucedido con la igualdad retributiva y con los planes de igualdad en la empresa, a pesar de que tomaron parte en las negociaciones.

Finalmente, ha dejado un emplazamiento a la CEOE, al comentar en dos ocasiones que espera que estén «a la altura de las circunstancias» y a la «altura del país» en las conversaciones pendientes. Es su «convicción», ha apostillado, porque «vamos a emprender grandes reformas».

« Hago un llamamiento a la patronal a que se resitúe. A veces, no negociando, se pierde . No sé si hablo claro. No negociando, se pierde. Saben que la ministra de Trabajo estuvo dispuesta a pactar por una cuantía inferior a la que hoy tenemos. A veces, no pactando, se pierde», ha remachado.

Previamente, a primera hora de la mañana, a su llegada a un acto también en Santiago, Díaz ha despachado con un « esta es una decisión del Gobierno de España, ¿vale? » la pregunta de la prensa de si hay diferencias en el seno del Gobierno, y en concreto con la vicepresidenta primera, Nadia Calviño. Inquirida por si teme que influyan en el resto de negociaciones pendientes la ausencia de la patronal en el pacto por el SMI, ha rebatido: «En absoluto, estamos trabajando en el diálogo social».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación