ENTREVISTA

Yolanda Díaz: «¿Indemnizaciones? Aunque seamos de izquierdas tenemos derecho a comer»

Se saben en plena pleamar, surcando una ola creciente para superar al PSOE en Galicia y España y se nota en el ánimo de la diputada ferrolana

Díaz, durante la charla con ABC MIGUEL MUÑIZ

JOSÉ LUIS JIMÉNEZ/MARCOS SUEIRO

Vamos a empezar por lo fácil. ¿Sorpasso, entonces?

Bueno, «adianto», en gallego. Hubo un cambio social profundísimo y se tradujo en un cambio político. Estamos disputando con el PP, cuando estamos señalando de manera prudente, como apuntan todas las encuestas, que en Galicia estamos en una horquilla de 7- 8 frente a 10 del PP. Por tanto, obviamente, salimos a ganar.

¿Ustedes están muy bien o es que el PSOE está muy mal?

No. Yo creo que la gente está muy bien, que hay un cambio social, por una parte, en una franja de edad de mi generación hacia abajo que tiene claro que no está sujeta al factor sociológico que se ha vivido y, por otra parte, la gente lo ha pasado muy mal. Es difícil encontrar colectivos sociales que no estén aterrorizados con las medidas que se han tomado.

Este malestar es coyuntural o se convertirá en permanente?

Estamos hablando de un cambio de época, los dirigentes que no perciben los cambios de época se equivocan. Y el Partido Popular lo sabe.

¿Ese cambio de época lo va a liderar la izquierda populista?

Lo va a liderar la gente. Va a ser una cuestión muy amplia, de una base social muy profunda en la que va a estar la izquierda cultural, la izquierda social, van a estar los sindicatos y las personas humildes. Y no es profético, estamos haciendo historia.

Segunda campaña en seis meses. ¿Notan frialdad en la calle?

—Es cierto que hay una campaña apagada que está diseñada por los asesores de los distintos partidos, pero en nuestro caso no es nada apagada y nos van gritando por la calle «hay marea». Por tanto, nuestro electorado está muy movilizado y hacen bien nuestros adversarios en apagar la campaña para no movilizarnos más.

¿No les hacen reproches por los incumplimientos de estos seis meses, por ejemplo: no tener grupo propio, tener una posición secundaria con respecto a Podemos...?

Galicia nunca ha tenido, y lo digo desde la razón, la presencia que hemos tenido nosotros. Tener cuatro portavocías estatales, dos vicepresidencias... Sin embargo, no es lo que nosotros queríamos. Aún hoy en día vamos segregados, vamos con una opción propia gallega. Es cierto que pecamos de ingenuos, porque realmente el PSOE le dio la llave a Ciudadanos y nos quedamos sin grupo. No le dimos la relevancia que tenía a la Mesa y no creíamos que fueran a llegar tan lejos.

Sin embargo los nacionalistas de Anova no parecen muy satisfechos con la fórmula de En Marea.

No podemos hacer del grupo propio un fin en sí mismo. Además, quiero poner en valor la experiencia que hemos tenido de grupo confederal. Hay que pensar que somos de culturas políticas diferentes y fuimos capaces de llevarlo con naturalidad. Entiendo el sentimiento nacionalista y les agradezco su generosidad, pero el reto es que estamos poniendo un nuevo proyecto de país, de abajo a arriba y esto es un reto histórico.

¿Y si al final todo queda como el 20 de diciembre?

Lo que tenemos que hacer es un programa de mínimos y llegar a acuerdos puntuales. Creo que es más que factible llegar a un acuerdo con el PSOE y poder gobernar este país. Las dos alternativas son una gran coalición o el pacto a la valenciana. El PSOE tiene que decidir.

Algunos compañeros suyos dicen que se ha marchado de Galicia y de AGE, y la acusan de desleal con el proyecto político.

Lo agradezco. De alguna manera están agradeciendo el trabajo que he hecho y doy las gracias. Nunca creí que se me llegara a decir que a una dirigente se la echa de menos. Ahora juego un papel enorme representando a mi país y a mi ciudad en las Cortes Generales. Desde que me fui me dicen que «esto ha cambiado mucho» y esto me tiene que servir para aprender.

Alberto Garzón decidió copiar su modelo electoral, ¿pero quedará algo de IU después de estas elecciones?

Quedará el motor de cambio y el poder formar parte de un proceso histórico. El PCE y después IU tomaron decisiones muy relevantes en algunos proceso históricos, y yo creo que Alberto ha colocado a la organización en el tiempo histórico y puedo decir que es una persona a la que se le respeta y eso a mí sí me satisface.

¿La deuda con los bancos hipoteca la autonomía de un partido, como dijo Pablo Iglesias en el debate a 4?

Yo pertenezco a una organización que debe 11 millones de euros a los bancos, y que la dirección actual se ha tragado injustamente. Creo que no debemos de tener ningún tipo de dependencia, aunque es cierto que a IU no le han condonado un céntimo de euro de nuestros dineros.

Ya sabíamos que la vieja política cobraba indemnizaciones del Congreso y del Senado. ¿Por qué también lo hace la nueva política?

No es cierto. La nueva política ganamos 1.900 euros y 2.200 euros y percibimos indemnización con esos límites. Yo en la Diputación Permanente me quedo con este salario, el resto lo cedo a Izquierda Unida federal, no conozco a nadie del resto de organizaciones políticas que ganen lo que ganamos nosotros. Puedo decir, sin hacer demagogia, que no nos va muy bien, porque es muy complejo vivir en Madrid con este salario.

La ejemplaridad tiene estos peajes.

Estoy totalmente de acuerdo, somos ejemplares. Nosotros no damos lecciones de moral, lo que aprobamos lo cumplimos.

Volviendo al tema de las indemnizaciones, nadie de En Marea ha renunciado a ellas. ¿Por qué?

Aquí el problema que tenemos es que hay personas que han decidido presentarse a las elecciones, y aunque seamos de izquierdas tenemos derecho a comer. No comparto que no se tenga prestación por desempleo por ser diputado, y es un tema no menor y lo digo por rigor. Yo creo que los trabajadores y trabajadoras sin una alta cualificación tienen derecho a ser parlamentarios y lo digo desde la razón. En la política, o eres funcionario o rentista o no puedes acceder.

¿Beiras candidato a la Xunta?

Beiras tiene una gran decisión que tomar y la tiene que tomar él. Después, en las decisiones que ha tomado Beiras casi siempre acierta, pero esta la tiene que tomar él.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación