Debate de investidura

BNG y PSdeG lamentan el «previsible y autocomplaciente» discurso de investidura de Rueda

El PP califica de «excelente» la intervención del futuro presidente de la Xunta ante el Parlamento gallego

Ana Pontón (BNG) ante la prensa después del discurso de investidura de Rueda Ep

Jesús Hierro

Pese a que el portavoz socialista en el Parlamento gallego, Luis Álvarez, haya asegurado después del discurso de Alfonso Rueda que ellos aspiraban «a oír algo francamente distinto» , lo cierto el que el PSdeG, igual que el BNG, había adelantado el voto de su grupo en contra de la investidura del sucesor de Alberto Núñez Feijóo, sin esperar si quiera a escuchar su intervención. Este martes, ante la prensa, Álvarez tachó el discurso de Rueda de «previsible» y anclado «en un proyecto agotado» . Valentín González Formoso, líder del PSdeG, que le acompañó ante los medios, ahondó en esa idea: «Un discurso autocomplaciente, falto de ilusión». Un aspirante a gobernar —dijo Formoso— que envía un mensaje «de otra época».

El diagnóstico de los nacionalistas sobre la i tervención de Rueda fue similar al retrato de los socialistas. La líder del Bloque, Ana Pontón, incluso tiró del mismo calificativo que había empleado el PSdeG para definirla: «autocomplaciente» . Además, la portavoz frentista compartió la tesis de que Rueda «representa el pasado». Y también la visión de que el futuro presidente de la Xunta no había aportado ni una sola idea destacable «de futuro». Esa supuesta falta de ilusión por la intervención del candidato del PP, que mencionaban los socialistas, Pontón la hacía extensiva a los diputados de la bancada popular en el Parlamento gallego, donde, a su juicio, «había de todo menos entusiasmo» . Pero lo cierto es que las filas del PP interrumpieron varias veces con aplausos a su nuevo líder.

Valentín G. Formoso y Luis Álvarez este martes ante la prensa Ep

Los dos partidos de la oposición coincidieron en otra de sus críticas a Rueda: su supuesta falta de concreción, de ideas y menciones sobre temas esenciales. «No se habló nada de investigación, de ciencia, de que Galicia tenga algo más que el Camino de Santiago» , valoró Formoso. Y es que el Xacobeo fue una de las arterias del discurso, en lo literal y en lo metafórico, de quien todavía es conselleiro de Turismo en funciones.

Pero si con algún asunto intentaron hacer sangre PSdeG y BNG fue con la sanidad. Por la supuesta falta de coherencia entre la realidad de la Atención Primaria gallega y el diagnóstico de Rueda: «Vive en su mundo, asegura que la población gallega está encantada con la Atención Primaria (...), pero la han reducido a una simple línea de atención telefónica» , lamentó González Formoso. Para Pontón, «el BNG es la alternativa para quienes se indignan con las listas de espera de la sanidad pública».

En erigirse como alternativa fue, precisamente, en lo que intentó emplearse a fondo este martes ante la prensa la líder nacionalista. «Ha comenzado la cuenta atrás para poner en marcha un cambio liderado por el BNG, y que una presidenta tenga las manos libres para defender los intereses de los gallegos», afirmó Pontón. Y repitió varias frases en la misma línea: «Queda más claro que nunca que ha empezado la cuenta atrás para el cambio» , añadió la líder del BNG.

La insistencia de Pontón por mostrarse como la alternativa llevó al portavoz del PP en la Cámara, Pedro Puy, a ironizar sobre ello con una media sonrisa : «Creo que estamos hablando de la investidura de Alfonso Rueda, ¿no?», deslizó de forma sutil nada más presentarse ante la prensa. Y como era previsible (esto sí), Puy calificó de «excelente» el discurso de Rueda, pues había fijado «claramente» cuáles serán las prioridades para un «nuevo impulso» a políticas que dieron «buenos resultados» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación