Xunta y PPdeG se preparan para la renuncia «inminente» de Núñez Feijóo

Tanto en el gobierno como en el partido recuerdan que el propio líder avanzó que el proceso se activará en «próximos días», pero no desvelan fechas concretas

Rueda y Feijóo, el pasado domingo en Lalín EP
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La última palabra la tiene el propio Alberto Núñez Feijóo, pero tanto en la Xunta como en el PPdeG se preparan para su dimisión al frente del gobierno gallego, que por fuerza tiene que producirse en un plazo corto por los tiempos que él mismo se ha marcado. En varias ocasiones, la última el pasado jueves, ha reiterado que en mayo «todo el mundo» estará en San Caetano «trabajando en sus nuevos puestos», y el mes de mayo arranca este domingo. Tras el último Consello seguía sin dar fechas concretas, pero volvía, a su manera, a dejar indicios, al admitir que le restan «muy pocos» sanedrines con su ejecutivo; que el proceso de sucesión se acometería en los «próximos días»; y que el detonante, su renuncia, la presentaría en «próximas fechas». Transcurridos cuatro días desde entonces, ayer arrancaba una nueva semana en la que ese horizonte se situaba cada vez más cercano.

«El presidente de la Xunta, estos últimos días, viene hablando de que el proceso va a ser inminente », apuntaba este lunes Alfonso Rueda durante un acto en Santiago, acuciado por los medios para que concretara fechas. Tras recordar que en mayo se resolverá todo, señalaba a los periodistas: «Pueden tener ustedes pistas de cuándo se puede producir todo ese proceso, que, en todo caso —puntualizaba—, depende de una decisión personal, de quien a día de hoy es, con plenos poderes, presidente de la Xunta».

Minutos más tarde, en O Hórreo, el portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Galicia, Pedro Puy, arrancaba su intervención refiriendo que «todo apunta» que la Cámara «va a tener unas semanas de ejercicio de prácticamente todas sus competencias ». Al pleno que arranca este martes se le sumará otro, del que saldrá nuevo presidente de la Xunta. «En breve», por tanto, el Parlamento «volverá a recuperar su carácter de entidad central en una democracia parlamentaria, si finalmente, como todo apunta, en el próximo mes se abre el proceso de investidura tras la dimisión del actual presidente de la Xunta».

Un hecho, esto último, para el que aseguraba no tener las claves que permitan desentrañar la gran incógnita: el cuándo. «No sabemos qué día va a ser», se excusó Puy. Feijóo, recordó, «ha anunciado que será en los próximos días », apeló a ese cariz «inminente» al que aludió Rueda. «Si me preguntan por un calendario específico, no lo puedo especificar, porque no lo sé», insistió. «Depende de decisiones ajenas al propio grupo», se escudó. No fue más allá de recordar que «todos nos movemos en unas fechas» anunciadas por el principal protagonista; como el vicepresidente primero y futuro sucesor, apuntó a «mediados de mayo» como el entorno en el que haya fraguado el relevo, «pero no puedo especificar si va a ser el 15, el 20 u otro día», reiteró, cuando tendrán los gallegos nuevos presidente.

Está en manos del presidente de la Xunta presentar su renuncia y de Miguel Santalices, presidente del Parlamento, activar un mecanismo para el que se preparan en el Grupo Popular, que buscará que « afecte lo menos posible al conjunto del trabajo parlamentario». Rueda remarcó que «cuando se abra el proceso lo compartiremos», será «absolutamente transparente» y «todo el mundo sabrá» en qué momento tendrán lugar esos hitos cuyo cronograma, de momento, nadie desvela. Y no fue más allá quien cogerá las riendas de insistir en que Feijóo ya «dio pistas de sobra» y que saber que en mayo estará todo zanjado «da tranquilidad». «Los anuncios que haya que hacer en las fechas que sean, todo el mundo entiende que le corresponde hacerlos a quien tiene la potestad para hacer ese anuncio y tomar la decisión, que no soy yo», zanjó la cuestión.

Críticas de la oposición

Desde la oposición, mientras, siguen arreciando las críticas. La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, salió a la palestra, también en O Hórreo, para hacer «balance» de 13 años de «desastre» que atribuyó al PP, y que dijo que Rueda «simboliza»; las «viejas recetas fracasadas que están llevando a Galicia a menos». «Estamos ante un presidente accidental que va a tener las manos atadas , por un lado con las baronías del PP, y por otro lado, con el centralismo madrileño y atado a la sede de Génova», atizó.

El secretario general del PSdeG, Valentín González Formoso, achacó en La Coruña a Feijóo un «legado de renuncias», agravado recientemente para no « estropear un aterrizaje tranquilo y sosegado desde el minuto 1 en Madrid». Su portavoz parlamentario, Luis Álvarez, emplazó a Rueda a «girar absolutamente la forma de hacer política».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación