Consello
La Xunta reduce burocracia en la dependencia y agiliza la valoración de los beneficiarios de ayudas
Se acorta a la mitad el formulario de solicitud y se implantan equipos itinerantes; Feijóo quiere poner fin a un «galimatías jurídico de primer nivel»
Tras anunciar a primer hora, durante la sesión de control en O Hórreo, en pleno careo con Gonzalo Caballero, que el Consello daría luz verde a la «disminución burocrática más amplia de todo el país» en materia de dependencia, Alberto Núñez Feijóo no se anduvo por las ramas y admitió que era hora de solucionar un «galimatías jurídico de primer nivel», ya en su comparecencia posterior, en San Caetano, a la reunión con su gabinete. La Xunta se ha propuesto llevar a cabo el «plan de choque más intenso que hizo Galicia desde la aprobación de la ley de dependencia».
Y esto pasa, en primer lugar, por aligerar la burocracia, ahora mismo un intrincado laberinto compuesto por ocho decretos y 11 órdenes, con un formulario de solicitud de 26 folios que quedará reducido a «bastante más de la mitad». Según se informó desde el Gobierno gallego, solo será necesario presentar un informe médico y otro social. Hasta ahora, además, el reconocimiento del grado de discapacidad iba por un lado y el Programa individual de atención (PIA) por otro. El plan de choque determina su fusión, para que la obtención de la ayuda requiera de un único trámite. Con el PIA ya no habrá que empezar de cero cada vez que se quieran ampliar prestaciones; se introduce un sistema de opciones, ordenadas de prioritaria a secundaria y terciaria.
En paralelo, se pretende agilizar la valoración y acortar plazos. Se implantarán nuevos centros y se crearán equipos itinerantes (ya funcionan en la provincia de Orense) y se optimizarán las rutas de aquellos que se desplazan a domicilios (algo que ya se está probando en Lugo). Por último, se alumbrarán nuevas «vías preferentes», concebidas para personas con patologías muy graves, como el ELA, a las que atender cuanto antes. «Esas personas no pueden esperar», apuntó Feijóo. También se incluirán novedades adicionales, como dar facilidades para justificar pagos de bonos de residencias, centros de día o ayudas en el hogar.
Sesión de control
La misma mañana en la que el Consello aprobaba este plan de choque, la oposición empleaba el Pleno del Parlamento autonómico para asegurar que la Xunta «debilita los servicios públicos» (Caballero) o que Feijóo está «utilizando la pandemia para liquidar la atención primaria» en la sanidad. El presidente autonómico recordó que Galicia ha tenido que recurrir a los tribunales para disponer de más de 200 millones de euros (del IVA de 2017), que el Gobierno sigue sin pagar, para estos servicios, por lo que rechazó «lecciones» del PSOE. A la portavoz del BNG le rebatió que sus palabras constituyen una «insidia» y le instó a que «actualice» su «catecismo», en el que «le interesa mucho más la autodeterminación que la sanidad».