La Xunta priorizará en sus ayudas a los concellos que bajen impuestos
El Ejecutivo repartirá 42 millones entre los municipios para atraer inversiones
En la carrera por conseguir subvenciones de la Xunta, los ayuntamientos que rebajen impuestos y faciliten la implantación de empresas partirán desde la primera casilla de salida. El Consello aprobó ayer los detalles de esta «discriminación positiva», por la cual los «concellos emprendedores» tendrán preferencia a la hora de beneficiarse de ayudas para organizar talleres de empleo, mejorar sus parques empresariales o instalar viveros industriales .
Serán, en total, 42 millones de euros puestos al servicio de todo un «objetivo de país», como lo definió Alberto Núñez Feijóo al término de la reunión semanal de su equipo. Las últimas iniciativas económicas de la Xunta van encaminadas a evitar la fuga de empresas hacia Portugal y en mejorar el atractivo para los inversores. «Hay lugares pegados a nuestro territorio donde los incentivos regionales son 15 puntos superiores a los nuestros», aseveró el presidente autonómico. Esa es la premisa que motivó, por un lado, la aprobación de la ley de fomento empresarial hace semanas, y por otro, la firma de un convenio con la Fegamp para promover las deducciones fiscales en los concellos.
Lo anunciado ayer camina en esa misma dirección. Si los gobiernos locales eliminan las tasas de apertura, bonifican el alquiler de su suelo industrial o premian los proyectos vinculados a la «Estratexia de Especialización Intelixente»; recibirán a cambio un «plus» mínimo del 20% en los criterios de reparto de la Consellería de Economía. Los «concellos emprendedores» se comprometerán, además, a reducir en un máximo del 95% el impuesto de bienes inmuebles, el tributo de actividades económicas y construcciones, o el impuesto de instalaciones y obras para nuevos negocios. El nivel de la rebaja irá en función del empleo generado. Hasta el momento municipios como Boiro, Orense o Arteixo ya han notificado su interés por acogerse a la iniciativa , aunque la Xunta espera que en el futuro se puedan sumar más, a medida que las corporaciones agregan a sus ordenanzas todas las condiciones exigibles.
Una vez superado ese trámite, la administración autonómica pondrá a disposición todo su abanico de ventajas. En materia de empleo, los «concellos emprendedores» tendrán más posibilidades de recibir fondos para planear talleres de formación y recibir la asistencia de los agentes económicos de desarrollo local. Mientras, en los sectores industrial y comercial, los ayuntamientos adscritos al plan podrán beneficiarse de la financiación para reformar plazas de abastos, instalar espacios de emprendimiento en el rural o incrementar los equipamientos en sus parques empresariales.
Noticias relacionadas