POLÍTICA SOCIAL
La Xunta potencia con un millón de euros la atención temprana, con 10 unidades nuevas en 26 concellos
La red pasó de cubrir 15 ayuntamientos en 2009 a superar los 90 en tan solo una década
Una dotación de 1,1 millones de euros para abrir diez nuevas unidades de atención temprana que darán servicio a 26 concellos . Desde hoy, está consignada a través del Diario Oficial de Galicia la resolución de la convocatoria de ayudas para consolidar e implantar este servicio, según ha informado la Consellería de Política Social.
Estas subvenciones, recoge la nota, consolidan los 16 servicios ya existentes, que atendieron el año pasado a más de 770 niñas y niños , y financian la puesta en marcha de diez nuevas unidades, la mayoría gestionadas de manera compartida por parte de mancomunidades y agrupaciones de ayuntamientos. En el que respeta a las candidaturas individuales de ayuntamientos, resultaron beneficiarios As Pontes; Tomiño, A Estrada y Mos.
Por su parte, incide la Consellería, las agrupaciones de ayuntamientos que contarán con una unidad compartida son la de Conso- Frieiras (integrada por A Gudiña y Friós); la agrupación de ayuntamientos de Ferrol (de la que forman parte Ares, Cabanas, Cedeira, Fene, Ferrol, Mugardos, Narón, Neda y Valdoviño); Outeiro de Rei y Castro de Rei; Abegondo, Bergondo y Carral; Palas de Rei, Begonte, Friol y Guntín; y Salceda de Caselas y As Neves.
En una década, la red de atención temprana pasó de cubrir 15 ayuntamientos en 2009 a superar los 90 en la actualidad . Además de estas unidades de titularidad municipal, Galicia dispone de recursos de atención temprana en los hospitales públicos, así como tres unidades en las comarcas del Deza, Salnés y Bergantiños que gestiona la Asociación Gallega de Atención Temprana ( Agat).
La atención temprana, recuerdan desde Política Social, es fundamental para identificar y actuar sobre los trastornos que puedan sufrir en su desarrollo niñas y niños de 0 a 6 años de edad. Con esta nueva concesión de ayudas, la Xunta mantiene su apuesta por ampliar el número de municipios cubiertos por estas unidades, que son básicas para la prevención, identificación y el tratamiento precoz de las necesidades específicas que puedan presentar los menores.