Galicia
La Xunta inyecta 67 millones para modernizar el tejido empresarial
Impulsar la transformación digital y consolidar la industria 4.0, objetivos de la decena de programas
Ante las dudas que se ciernen sobre la economía global, en general, y la española y consecuentemente la gallega, en particular, la Xunta dio luz verde ayer, en el primer Consello de 2020, a un « paquete económico potente » como lo denominó Alberto Núñez Feijóo , de 67 millones de euros , con los que se financiarán un total de diez programas que tienen por objetivo «impulsar la transformación digital del tejido empresarial gallego y consolidar la industria 4.0».
Algunos de esos proyectos son nuevos y otros ya venían desarrollándose . Entre las novedades, Maquinaria 4.0, como se ha bautizado una iniciativa dotada con dos millones para impulsar la fabricación de máquinas y otros bienes de equipo; y el apoyo, con 16 millones, al desarrollo de centros de fabricación avanzada, donde se busca el «espíritu de colaboración entre diferentes agentes» para lograr resultados rentables.
Además, Galicia seguirá desarrollando, 7 millones mediante, dos «hubs» de innovación digital , uno centrado en el internet de las cosas y la inteligencia artificial, liderado por el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia (Ceaga); y otro enfocado al manejo de grandes cantidades de información, lo que se conoce como «big data», que capitaneará el Clúster Tecnolóxico Empresarial das Ciencias da Vida (Bioga).
Habrá cuarta convocatoria de los proyectos Industria 4.0 , con un presupuesto por encima de los 4 millones; una nueva edición de ReAcciona, con 3,4 millones consignados; y un programa de apoyos del Igape, provisto con 9 millones de euros, para aquellas PYMEs gallegas que desarrollen proyectos de inversión -la ayuda podrá llegar al 30% de las inversiones subvencionables-.
Industria forestal
Asimismo, repite Innova Peme, organizado por la Axencia Galega de Innovación (Gain), con planes de innovación para pequeñas y medianas empresas y una inversión que llegará a los 2,7 millones y una «intensidad de ayuda» del 50%. En paralelo, la Xunta destinará un total de 5 millones a las denominadas unidades mixtas de investigación (UMI), y la misma cantidad recaerá en ayudas para equipar centros tecnológicos y de apoyo al conocimiento, de nuevo a través de Gain. Finalmente, la industria forestal contará con programas específicos , los de mayor dotación del conjunto de proyectos: 12,4 millones.
La decena de iniciativas se enmarca en la agenda Industria 4.0 y la estrategia de especialización inteligente (RIS3) de la Xunta. Se persigue « una Galicia más innovadora y con más empleo », de tal forma que esto redunde en un «empleo de calidad», detalló Feijóo; quien, visto el contexto de dudas, apuesta por habilitar cuanto antes «los recursos de los Presupuestos de 2020».
Noticias relacionadas