Consello
Empresas y pymes con pérdidas del 40% podrán pedir las nuevas ayudas del tercer plan de rescate
Galicia, con el margen de actuación que deja el decreto del Gobierno, va más allá y también anticipa en su totalidad los 234 millones de euros
Horarios de bares, restaurantes y discotecas
La Xunta va más allá al administrar el tercer rescate de autónomos y pymes , financiado por el Ejecutivo central y dotado con 234 millones de euros. En el escaso margen de maniobra que le deja el real decreto gubernamental, el Gobierno gallego se ha propuesto dar una cobertura más amplia con pagos garantizados. La concesión de ayudas, anunció este miércoles Alberto Núñez Feijóo durante su comparecencia en San Caetano, después de la reunión del Consello, se extenderá a «todas las actividades económicas donde haya una caída de ingresos igual o superior al 40% », a causa de la pandemia de Covid. Lo que preveía el decreto eran unos sectores concretos, limitados. Pero «después de meditarlo y de estudiar el impacto» de la pandemia, se decidió abrir el paraguas. Además, como ya hizo la Xunta con sus dos primeros rescates, se anticipará «el cien por cien» de las ayudas. Feijóo puso en valor que Galicia es una de las «pocas comunidades autónomas» que procede de esta forma.
Y hasta ahí se puede llegar en San Caetano a la hora de fijar la orden que recoge las bases reguladoras del nuevo plan de rescate. El resto, corsé. Como el que establece que podrán acceder a las ayudas aquellos titulares de establecimientos que tengan pagos pendientes a proveedores o costes financieros (préstamos sin liquidar) entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021. En cambio, aquellos que «tienen las facturas al día, porque hicieron un esfuerzo con sus ahorros, no pueden ser objeto de la ayuda», apuntó Feijóo. « Nos parece un requisito injusto », censuró, tras recordar que la Xunta, en sus líneas de ayuda, no pedía este tipo de requisito. « No estamos de acuerdo, pero por imperativo legal, dado el decreto del Gobierno central, así lo tuvimos que aceptar y tramitar », apostilló. El decreto también establece, como requisito adicional, el compromiso de mantener la actividad hasta el 30 de junio de 2022.
Con lo que también ha tenido que transigir la Xunta es con el criterio de reparto. El mandatario autonómico aprovechó para volver a denunciar que a Galicia solo se le transfiere el 3,3% de los 7.000 millones repartidos en toda España, cuando absorbe más del 7% de los autónomos. «Una vez más acreditamos la discriminación negativa que está sufriendo Galicia prácticamente en todos los fondos que se transfieren desde el Gobierno central a las comunidades autónomas para hacer frente a los problemas del Covid».
Tres grupos
Con esos 234 millones, l a Xunta procederá de la siguiente forma, en tres bloques : 150 millones para autónomos y profesionales que tributen por módulos, con ayudas de 3.000 euros; 50 millones para autónomos individuales o con hasta 10 trabajadores, así como empresas con hasta 25 empleados que no facturen más de 2 millones de euros, con ayudas de 6.000 a 11.000 euros; y 34 millones para autónomos y empresas con más de 10 trabajadores y más de 2 millones de facturación, además de empresas con una plantilla por encima de los 25 integrantes, con apoyos de 10.000 a 30.000 euros.
Feijóo puso en valor que los autónomos y pequeños empresarios se llevan 200 millones, un 85% del montante total de este tercer rescate, en atención al hecho de que representan al 97% del tejido gallego. Y que, sumando este plan a los dos previos de la Xunta, se rebasan los 560 millones inyectados al sector, « el mayor desembolso en ayudas directas a sectores económicos en seis meses en la historia de la comunidad autónoma».
Eso sí: el presidente advirtió de que se aplicará un «riguroso orden de entrada» de las solicitudes, por lo que aquellos que las « presenten de forma inmediata tendrán más posibilidades de cobrar de forma inmediata ». Tendrán que estar atentos, por tanto, a la publicación en el Diario Oficial de Galicia la próxima semana, porque además habrá un mes de plazo para cursar las peticiones.
Hostelería: el 90% ha cobrado
En cuanto a los 182 millones de euros que ya ha financiado la Xunta en sus dos primeros rescates (el total de ayudas directas concedidas para paliar los efectos de la pandemia es de 327 millones), resaltó el presidente que autónomos y microempresas ya han cobrado el 100% . Del primer balón oxígeno lanzado desde San Caetano no queda nada por abonar; están sufragadas las 33.600 peticiones, que cubren los 86 millones de euros asignados. En cuanto al segundo rescate, con 96 millones de presupuesto, la Xunta ha transferido ya algo más de 87 millones, lo que supone cumplir con 32.771 solicitantes.
Quedan pendientes algunos negocios de hostelería, pero el 88,8% de bares, cafeterías y restaurantes de Galicia ya han cobrado , y esa «lluvia fina» llega al 92% en las ciudades, matizó Feijóo. De media, han percibido más de 4.150 euros por establecimiento. En cualquier caso, quienes no pidieron la ayuda no la cobraron, como tampoco los que no cumplían con los «requisitos más laxos de toda España».
Noticias relacionadas