INDUSTRIA

La Xunta exige rebajar peajes e impuestos para salvar a Alcoa

El Gobierno central pide tranquilidad a empresas y empleados de las electrointensivas

Protesta de los trabajadores de Alcoa en Madrid contra el cierre de las plantas de La Coruña y Avilés REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según la patronal del sector, las industrias grandes consumidoras de energía en España tienen un sobrecoste anual de 450 millones de euros con respecto a sus competidoras en Alemania. Por este motivo, la Xunta de Galicia mira a las medidas puestas en marcha en este país y también en Francia para abaratar la factura de la luz a fábricas como las de Alcoa. El conselleiro de Economía, Francisco Conde, explicó esta mañana que la Xunta realizará alegaciones al borrador del estatuto para las electrointensivas que ha presentado el Gobierno central. Pedirá que se les rebajen los peajes y la fiscalidad. Son propuestas «perfectamente asumibles», «contrastadas» en otros países, subrayó Francisco Conde.

El Gobierno gallego se suma a las voces críticas con la receta del Gobierno de Pedro Sánchez para abaratar la factura de la luz a la industria. La multinacional estadounidense del aluminio fue la primera en mostrar su rechazo. El lunes aseguró que es insuficiente, que no servirá para encontrar un comprador de sus fábricas de La Coruña y Avilés e incluso que pone en peligro la viabilidad de la planta de Cervo , que hasta ahora quedaba fuera de sus planes de cierre. También el comité de empresa de La Coruña tachó el documento de «decepcionante». El conselleiro considera que el borrador confirma «el peor escenario» y pone a la industria gallega en «una situación límite» . Además de los problemas de Alcoa, en Galicia las factorías de Ferroatlántica también han puesto en marcha un ERE temporal para sus trabajadores.

La Xunta consensuará sus alegaciones con las empresas gallegas que consumen gran cantidad de energía. Conde afirma que el texto actual del Ejecutivo central está «lleno de incumplimientos» respecto a las propuestas realizadas por la Xunta y las compañías electrointensivas ya que no se establece un marco «estable» y competitivo «en igualdad de condiciones» al resto de Europa .

Conde apuesta por la implicación de todos ministerios y considera que «no es suficiente» con que el de Industria impulse determinadas medidas, sino que también el de Transición Ecológica necesita asumir el liderazgo para tomar decisiones desde el punto de vista del precio eléctrico. Su «inacción pone en riesgo 10.000 empleos, advirtió , al sumar también los trabajadores afectados por las dudas sobre la continuidad de Ence en la ría de Pontevedra. «Apelamos a la voluntad del Gobierno para dar una solución real tanto a Alcoa como al resto de empresas electrointensivas», zanjó.

Desde el Ejecutivo de Sánchez se llama, sin embargo, a la calma. El delegado del Gobierno en Galicia, J avier Losada, pide «tranquilidad» a las empresas y trabajadores ante el borrador del estatuto de consumidores electrointensivos, ya que «todavía se pueden hacer sugerencias y propuestas para mejorar» el texto inicial. Losada recordó que el Ejecutivo socialista ha sido el primero en poner sobre la mesa una solución para intentar abaratar el coste eléctrico a estas empresas. «Dijimos que se aprobaría un estatuto y lo hemos hecho por la vía de urgencia», subraya. Losada apela también a «la lealtad y colaboración de la Xunta de Galicia en esta fase», así como de las empresas para encontrar el mejor marco posible dentro de la legislación europea.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación