FIN DEL CARBÓN
La Xunta exige medidas para reactivar la central de As Pontes
El Gobierno afirma que acompañará a los trabajadores ante el cierre de la planta
Un día después de que Endesa confirmase que la central térmica de As Pontes estará cerrada en 2022 , la Xunta pide tanto a la eléctrica como al Gobierno central «claridad» sobre sus planes de futuro . El conselleiro de Economía, Francisco Conde, se sumaba así a los trabajadores y el alcalde de As Pontes —el socialista Valentín González Formoso— que exigen la convocatoria de la mesa de seguimiento activada a principios de octubre por el Ministerio de Transición Ecológica. En ese marco, coinciden, deben darse a conocer los resultados de las pruebas con combustibles alternativos al carbón. Conde insiste, además, en que la única vía posible para que As Pontes tenga una transición energética justa es la reactivación de la planta.
A preguntas de los periodistas en una acto en Vigo, Conde calificó la situación de «insólita». Explicó que la Xunta ya reclamó la convocatoria de esa mesa de seguimiento esta misma semana. «Debe ser inminente, porque esta incertidumbre no responde a la urgencia que tienen 700 familias», subrayó. El malestar del Gobierno gallego, de los trabajadores y el Ayuntamiento de As Pontes responde a las formas en las que Endesa notificó la fecha en la que clausuraría la mayor térmica de España. La eléctrica comunicó el miércoles en la presentación de su plan estratégico que renunciaría al carbón en 2022. Pero en la primera reunión de la mesa, había quedado en testar si los biocombustibles podrían ser una alternativa para mantener la central operativa. Endesa ha decidido cerrar esta posibilidad porque no la considera económicamente viable. Según informa Ep, el conselleiro aseguró que Endesa trasladó a la Xunta este lunes el contenido del informe en el que justifica su decisión de no apostar por la quema de residuos como la biomasa forestal, el orujillo de la aceituna o los lodos de depuradora. El Ejecutivo autonómico respondió que «ese contenido no podría ser en ningún momento una excusa para que la empresa no tomara decisiones y se puedan dar alternativas», explicó el conselleiro.
La Xunta también quiere «conocer el plan del Gobierno y saber si tiene la intención de adoptar medidas» que permitan la reactivación de la planta, como rebajas fiscales. «Para que As Pontes tenga una oportunidad de una transición justa la única vía posible es la reactivación de la actividad de la planta y por tanto que podamos aportar los fondos que la Comisión Europea va a poner a disposición de todos los países para aportar alternativas», expuso Conde.
Losada
El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, también se refirió a la decisión de Endesa. En un acto en Santiago, Losada prometió «soluciones de todo tipo para los empleados de Endesa, para las empresas auxiliares y para las empresas que viven en el entorno » de As Pontes para que exista una transición ecológica «justa». El delegado del Gobierno consideró que «aún hay un tiempo» hasta que la central térmica cierre y comprometió «una implicación» de los ministerios de Transición Ecológica, Industria y Trabajo. La idea, explicó, es que se coordinen con la Xunta y el Ayuntamiento de As Pontes para encontrar alternativas que permitan minimizar el impacto del cierre de la central. Habrá una «transición justa» para «resolver aquellos problemas que esto traiga consigo para las poblaciones, en este caso de As Pontes», dijo Losada. Esa transición «justa» se hará «buscando reindustrializar, buscando subvencionar nuevas formas de trabajo», así como con «nuevos elementos de consecución de energía eléctrica» para la fábrica de Endesa. «Ya dijo el presidente del Gobierno que ningún territorio de España afectado por los cierres producto de la obsolescencia del carbón como material energético van a ser abandonados a su suerte» , garantizó.
Noticias relacionadas