CONSELLO DE LA XUNTA

La Xunta destina 2,3 millones para guarderías en zonas industriales

Se crearán 451 plazas de guardería en zonas donde se encuentren polígonos industriales o parques empresariales

Está prevista la construcción de 11 nuevas escuelas ABC

MARCOS SUEIRO

El Consello de la Xunta aprobó ayer destinar 2,3 millones de euros procedentes del «superávit de la responsabilidad» a la creación de 451 plazas de guardería en zonas donde se encuentren polígonos industriales o parques empresariales.

Con esta decisión, explicó el presidente gallego, se trata de favorecer la natalidad y «ofrecer los servicios necesarios a los trabajadores». La guarderías podrán ser de iniciativa social y contarán con la subvención de la Xunta . Está prevista la construcción de 11 nuevas escuelas, que tendrán de media 3 unidades con un total de 41 alumnos cada una. Las escuelas, a pesar de estar situadas en polígonos industriales o en sus entornos, deberán estar separadas de las zonas de actividad industrial en edificios no adosados a naves o establecimientos susceptibles de realización de actividades peligrosas para los niños .

También, y en el capítulo de la infancia, el Gobierno dio el visto bueno a la puesta en marcha del Plan Gallego de Atención Temprana dedicado a los niños entre los 0 y 6 años con dificultades en el aprendizaje. La medida implica el aumento de 6 a 18 unidades, una decisión que contará con 2,25 millones de euros para detectar posibles problemas , tratar de solucionarlos e impulsar la autonomía personal. En estas nuevas 12 unidades que se pondrán en marcha se contratará a 36 profesionales, entre psicólogos, fisioterapeutas y logopedas.

Animales de compañía

Por otro lado, la Xunta autorizará el enterramiento de cadáveres de animales de compañía en predios privados, eliminando la obligación de trasladarlos a un centro de destrucción autorizado. Además, regulará la prestación de este tipo de servicios por parte de terceros, con lo que se permitirá el funcionamiento de cementerios de mascotas.

Finalmente, el presidente anunció que su Ejecutivo «agilizó» la transformación del acuerdo por el que los empleados públicos recuperarán, de media, unos 180 euros correspondientes al complemento específico devengado de la primera paga extra de 2013, en un proyecto de ley que será aprobado en este periodo de sesiones, que finaliza en julio. Lo ratificó en la rueda de prensa posterior al Consello cuando se cumple una semana del acuerdo con alcanzado entre la Consellería de Facenda y los sindicatos y que permitirá que los funcionarios recuperen la extra de 2013 .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación