Tragedia marítima
La Xunta decreta tres días de luto por el Villa de Pitanxo: «La gran familia que es Galicia llora por sus hijos»
El presidente Alberto Núñez Feijóo encabeza un largo y triste minuto de silencio y traslada toda la solidaridad y apoyo a los familiares y allegados de la tripulación del barco hundido en Terranova
15 de febrero: el día maldito de Terranova
Los trajes de supervivencia de los marineros que pescan en condiciones extremas
La Xunta ha decretado este miércoles tres días de luto oficial por el naufragio en Terranova del pesquero Villa de Pitanxo , tras reunir a su Consello de forma extraordinaria, según ha trasladado su presidente, Alberto Núñez Feijóo, al dar lectura a una declaración institucional. « La gran familia que es Galicia llora a sus hijos . Es tiempo de incorporarlos a nuestra memoria, para que su tragedia no se olvide, y de acompañar a los que perdieron a los suyos para que no se sientan desamparados en el dolor que, lamentablemente, nadie les puede quitar», ha expresado Feijóo.
Antes de la lectura de la declaración institucional, el mandatario gallego ha encabezado el acto que se ha celebrado en Santiago, ante la sede de la Xunta en San Caetano, por la memoria de los al menos diez fallecidos en el hundimiento del Villa de Pitanxo. Bajo un fino orballo, Feijóo, flanqueado por sus vicepresidentes, varios conselleiros y empleados de la administración gallega, han guardado un triste minuto de silencio que se ha prolongado por espacio de más de dos minutos , y que se ha prolongado con aplausos. Las banderas ondean a media asta. Al regresar al interior del edificio, Feijóo ha reconfortado a la conselleira de Mar, Rosa Quintana, a quien toca más de lleno la tragedia, con un gesto cariñoso.
Ya en el Salón Grande, Feijóo, de traje gris oscuro y corbata y mascarilla negras, con crespones igualmente negros en las banderas que presiden la sala, ha hecho hincapié en que «Galicia es una gran familia, y cuando una gran familia es golpeada por un acontecimiento trágico , se une en el dolor para encontrar un consuelo que no siempre es fácil» ante «una de las peores tragedias marítimas de los últimos tiempos».
«Somos una comunidad autónoma marcada por sucesos luctuosos relacionados con el mundo del mar. Somos la primera potencia pesquera de la Unión Europea, por tanto, nuestros riesgos son muy superiores a cualquier otro lugar o región», ha recordado. «Nuestra historia está herida por fechas dramáticas tristemente protagonizadas por nuestros marineros . Bien sabemos que el trabajo en la mar es duro, duro y peligroso, y muchas veces cruel, pero nadie está emocionalmente preparado para recibir una noticia tan conmovedora».
La Xunta, ha remarcado, tiene la «obligación» de «hacerse portavoz de todos los gallegos» cuando toda la comunidad, y especialmente la comarca del Morrazo, de donde procede buena parte de la tripulación del Villa de Pitanxo, y tiene su sede (en Marín) la armadora, «está sobrecogida por la pérdida de familiares, seres queridos y allegados». Todos los gallegos, ha incidido, querrían «fundirse» con las familias «en un abrazo» y ofrecerles «apoyo y ayuda para paliar el sufrimiento», y esto es lo que hace la Xunta, «intérprete del sentir del pueblo gallego». A quienes están rotos por eso dolor, Feijóo les ha dicho que «no están ni estarán estos días sin amparo», sino a su lado, en estas jornadas de «hondo pesar».
Solidaridad del Rey, gallegos e instituciones
Ha reconocido el presidente gallego que «poco se puede hacer» y «decir» ante las muertes ya confirmadas y «lo que es aún peor, ante la incerteza de los desaparecidos», y pareciera que «las palabras» resultan «insuficientes y limitadas»; pero a la vez «son imprescindibles para expresar lo que se siente» y « la mejor herramienta (...) para paliar el intenso dolor que provoca el adiós de un ser querido».
Además de trasladar a las familias la solidaridad de todos los gallegos, de la Xunta y de las instituciones, «c omenzando por Su Majestad el Rey », que se han dirigido al gobierno autonómico desde que se conoció lo ocurrido en Terranova, la Xunta «prestará todo tipo de ayuda, especialmente ayuda psicológica, asistencia sanitaria y toda la información de que dispongamos».
Con los tres días de luto, «recordaremos a los que perdieron la vida en el mar y, asimismo, rendiremos tributo a la gran comunidad marinera , que nos ofrece constantemente el ejemplo insuperable de su trabajo y sacrificio máximo», ha reseñado.
Protocolo semejante al accidente del Alvia
Posteriormente, Feijóo se ha desplazado a Marín, donde ha encabezado una reunión de coordinación, acompañado por la conselleira de Mar, con la Delegación del Gobierno, la empresa armadora y los alcaldes de los cuatro municipios gallegos más afectados por el siniestro: Marín, Moaña, Cangas y Bueu. Feijóo ha anunciado que se seguirá un «protocolo semejante» al que se empleó con el accidente del Alvia en Santiago, de tal forma que sean los psicólogos del equipo de la comunidad autónomo, con posible asistencia de Cruz Roja, «los que notifiquen a cada una de las familias en primer lugar, y en el día de hoy si es posible, poner a disposición un profesional para cualquier planteamiento, duda o cualquier tratamiento, en caso de que fuera necesario». Esto, ha matizado posteriormente, se aplicará tanto a familiares de fallecidos como de supervivientes.
A medida que se vaya recibiendo «confirmación legal», ha ampliado, del «hecho luctuoso», los psicólogos lo comunicarán a las familias «y de forma casi simultánea al armador» , y a partir de ahí será cuando se dará la información, con nombres y apellidos, a los medios de comunicación. «No podemos cometer errores», ha enfatizado precisamente en una comparecencia ante la prensa. «Cometer un error es imperdonable, entiendan ustedes la cautela. Solo se basa en el derecho a la intimidad de las familias y en la asistencia sanitaria y psicológica que necesiten», ha subrayado.
«El consuelo es imposible para las familias que no tienen información de sus familiares. Debemos ser conscientes. Evidentemente, tenemos que mandar un mensaje de solidaridad a la empresa armadora. Al final, son sus compañeros trabajadores, y están destrozados , como ustedes se pueden imaginar», ha ampliado.
El presidente de la Xunta ha recordado que « desde 1978, no habíamos tenido un siniestro con víctimas en la mar en Galicia como este». Aunque el consuelo es casi imposible, como también ha dicho, no ha dejado de agradecer las «señales de agradecimiento y solidaridad», que «han sido máximas», desde la llamada del Rey a los mensajes remitidos por el presidente del Gobierno y los ministros de Fomento y Agricultura. También ha destacado que el embajador de España en Canadá está en contacto con las autoridades de este país «de una forma muy coordinada y muy seria».
Noticias relacionadas