PUERTO DE LA CORUÑA

La Xunta blindará con 20 millones la gestión pública de dos muelles

Feijóo reivindica la «política de los hechos» frente a las «soflamas» de Xulio Ferreiro

Llorca, Feijóo, de la Serna y Losada. en la firma del protocolo EFE

M. N.

Un paso más hacia el blindaje público de los muelles coruñeses de Batería y Calvo Sotelo. La Xunta y el Ministerio de Fomento suscribieron ayer un protocolo para garantizar que los espacios pasen a ser controlados por la administración autonómica, y evitar con ello que acaben siendo sometidos a subasta. En base a este acuerdo, el Gobierno gallego desembolsará 20 millones de euros para hacerse con el 51% de la propiedad y estudiar futuros planteamientos para el muelle de San Diego. El 49% restante correrá a cargo de la Autoridad Portuaria, aunque a expensas de si la Diputación y el Ayuntamiento herculino deciden participar en la operación.

De momento, los cruces de declaraciones entre la Xunta y el Concello no remiten. Alberto Núñez Feijóo cargó contra la vacuidad de los mensajes de la Marea Atlántica, basados en «soflamas» y en la protesta permanente, para poner en liza la «política de los hechos». «Uno puede quedarse en el discurso político y hacer usos partidistas de la realidad de las cosas» , abundó el presidente autonómico en referencia velada al gobierno de XulioFerreiro. Aún así, tendió la mano a la Diputación y al Concello para que ambas instituciones se incorporaran al convenio como «socios locales». De momento, se les remitirá el documento para que valoren «hacer sus propuestas» y «participen financieramente».

El ejecutivo de la Marea, sin embargo, no parece estar por la labor de sumarse al acuerdo. Ferreiro cargó ayer contra el modo en que se forjó la adquisición de los muelles y se desvinculó de un protocolo que, según dijo, «ningunea» a la ciudad. « El futuro de La Coruña hay que decidirlo en La Coruña» , sostuvo el alcalde, ausente en un acto —lamentó haberse enterado por los medios— que sí contó con la presencia del ministro Íñigo de la Serna, de nuevo en Galicia.

El titular de Fomento se sumó a la tesis del Gobierno gallego y negó que con el paso afianzado ayer se estén doblegando «voluntades». Más bien al contrario: se está «garantizando la titularidad pública de unos muelles» , recalcó.

Antecedentes

La foto de ayer inmortalizó un nuevo trámite en el reenganche público de los terrenos. El acuerdo se ultimó en octubre, cuando Feijóo y el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, acordaron paralizar la posible subasta de los terrenos de La Solana y explorar el «reembolso» de Calvo Sotelo y Baterías al Gobierno autonómico. Aquel encuentro se produjo sin la participación del Ayuntamiento, favorable a que primero se pusieran de acuerdo todas las administraciones y después se entablaran conversaciones con el Estado. Su hipótesis no tuvo éxito.

Aquella cita todavía está presente en la memoria de Ferreiro. El alcalde subrayó que durante los últimos meses ni la Xunta ni Puertos habían sido capaces de trasladar una «propuesta» sobre «qué se va a hacer con los terrenos» , e hizo referencia a una «mayoría plenaria» por la cual la ciudad «no podía quedar excluida» del diseño de la fachada marítima.

Sus opiniones fueron replicadas por la portavoz del BNG, Avia Veira. La edil nacionalista mencionó el pacto como un «insulto» y censuró supuestas intenciones espúreas, como «la especulación y la financiación de la puerta de atrás del Puerto Exterior» . Veira se refería así a la gestión del muelle de San Diego: en el pasado se valoró para aliviar la deuda contraída por la Autoridad Portuaria por la construcción del Puerto Exterior.

La Xunta blindará con 20 millones la gestión pública de dos muelles

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación