Cumbre de alcaldes en Vigo

La Xunta ve cerca un acuerdo para desbloquear el Área Metropolitana

El número dos del gobierno gallego, Alfonso Rueda, confirma «pasos significativos» en aras del esperado consenso que permita la reforma

Los alcaldes de los catorce municipios del áera metropolitana de Vigo antes de la reunión con Alfonso Rueda EFE

E. PÉREZ

El resultado no fue ni mucho menos el esperado. El anuncio del desbloqueo definitivo no llegó, pero se dieron «pasos significativos» , en palabras del vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, en aras del esperado consenso que permita la reforma . La cumbre de alcaldes, de los catorce que en su arranque integrarían el Área Metropolitana de Vigo (representan a unos 600.000 habitantes), concluyó ayer con una «voluntad de acuerdo». En este sentido, el número dos del Gobierno gallego se mostraba optimista a la salida de la reunión celebrada en la ciudad olívica, de más de tres horas, calificando el cónclave de «muy necesario y fructífero». Según indicó, «no hay ninguna dificultad insalvable».

En este sentido, afirmó que se superaron algunas disensiones y confió en que las que quedan puedan solucionarse en las próximas semanas. «Hay buena disposición por parte de todos» , dijo. Una valoración que coincidió con la del regidor de Vigo, Abel Caballero, muy crítico desde el inicio del proceso.

Así, el área, teniendo en cuenta la normativa actual, se pondría en marcha con 14 de los 20 municipios que han mostrado su voluntad de integrase y a los que la administración no cierra la puerta «cuando la nueva ley entre en vigor». De modo que a Vigo, Cangas, Moaña, Redondela, Soutomaior, Pazos de Borbén, Fornelos de Montes, Baiona, Nigrán, Gondomar, Mos, O Porriño, Salvaterra de Miño y Salceda de Caselas se sumarían Tui, Tomiño, A Guarda, Vilaboa, Mondariz o Ponteareas.

Respecto al modelo de gobierno , la Xunta presentó su propia propuesta con el objetivo de buscar un modelo equilibrado sobre el que ahora tendrán que debatir los concellos . En este punto, desde Vigo se defiende un mínimo de cuatro municipios, entre los que tendría que estar la ciudad, para aprobar cualquier decisión.

Otro de los flecos que queda pendiente es el de la transferencia de competencias y su financiación . Sí se acordó, no obstante, que debe contemplarse en la ley que la Diputación de Pontevedra transfiera competencias al área, al igual que el resto de administraciones.

Cuestión aparte es el transporte metropolitano donde continúa sin haber acuerdo, con posturas muy diversas entre los alcaldes. «Una competencia medular» , según definió Rueda, que será abordada en nuevas reuniones de carácter específico entre los técnicos de la Xunta y los concellos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación