Economía
La Xunta califica de «incomprensible» la asignación a Galicia en el reparto de ayudas a empresas
La conselleira de Emprego e Igualdade ha criticado los criterios de distribución
![La conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, ha criticado duramente este reparto.](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/03/26/lorenzana-k3IG--1248x698@abc.jpg)
La conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, ha afirmado que la cantidad de dinero asignada a Galicia en el reparto de ayudas a pymes y autónomos es « absolutamente incomprensible ». De los 7.000 millones de euros correspondientes a España, tan solo 234,47 millones serán destinados a Galicia .
Lorenzana ha querido remarcar, como ha venido haciendo recientemente ante la prensa, que la Xunta no comprende los criterios de reparto establecidos por el Ejecutivo. «Parece que primero se distribuye el dinero y después se pusieron los criterios» ha afirmado en respuesta a los medios esta misma mañana.
La conselleira considera que las reglas de repartición «no tienen absolutamente nada que ver con la finalidad de las ayudas», que es «dar liquidez a los autónomos y las microempresas». De esta manera, se lamenta que a Galicia solo le corresponda un 4% del total de fondos , mientras que si los criterios fuesen más acordes al número de destinatarios en cada Comunidad, «corresponderían como mínimo 340 millones».
El reparto de ayudas ha dejado a Canarias como principal receptora , con 1.143 millones de euros, seguida de Andalucía y Cataluña; solo estas tres comunidades ya tienen asignado el más del 43% del presupuesto total. La orden ministerial que ha publicado este viernes el reparto y los criterios seguidos detalla que se ha dividido el total de las ayudas en un primer compartimento de 5.000 millones, a repartir entre todas las autonomías menos Baleares y Canarias, y un segundo compartimento de 2.000 millones donde se encontraban ya los archipiélagos.
El Ministerio de Hacienda ha defendido los criterios utilizados para la distribución, afirmando que se utiliza la misma ponderación que en cualquier otro país. Para el primer compartimento se ha tenido en cuenta el indicador de renta de cada Comunidad Autónoma, así como el indicador de empleo y desempleo juvenil. Para el segundo compartimento, el reparto ha seguido el peso proporcional en la caída de los afiliados a la Seguridad Social durante el 2020.
Noticias relacionadas