La Xunta busca soluciones al «caos» del Gobierno de Sánchez con los exámenes de recuperación

El conselleiro de Educación lamenta la «confusión» que genera cambiar el sistema de evaluación en pleno curso

Alumnos saliendo del instituto Rosalía de Castro de Santiago, en diciembre del año pasado Miguel Muñiz

J.H.

En la Xunta hay preocupación ante los «problemas creados» por el Gobierno central por empeñarse en cambiar a mitad de curso los criterios de evaluación y promoción en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y la eliminación de las pruebas de recuperación en ese nivel educativo. Ante esta situación, el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, ha hecho este martes una ronda de encuentros con organizaciones sindicales y con la confederación de asociaciones de padres y madres de alumnos (Anpas) para que la «improvisada» iniciativa del Gobierno de Pedro Sánchez no perjudique a los estudiantes. «Si no tenemos criterios claros de evaluación y promoción dejamos indefensos a los profesores y sobre todo los alumnos» .

En esa serie de reuniones, el conselleiro ha lamentado «la confusión y desorganización que genera tener que aplicarla –esta reforma– a estas alturas del año académico, sin previsión alguna». El representante del ejecutivo autonómico considera que la situación está provocando « una gran incerteza y caos en la vida de los centros educativos» . «Está generando grandes dudas en el profesorado y alumnado», ha añadido el conselleiro del gobierno que preside Núñez Feijóo.

Ante este «caos» generado por el Gobierno central, la Xunta busca soluciones. En este sentido, y así se lo ha trasladado este martes en estos encuentros el conselleiro a padres, madres y sindicatos, el gobierno autonómico apuesta por articular un sistema que permita que los claustros puedan realizar en junio las evaluaciones «con seguridad jurídica» y sin que el alumnado «se vea perjudicado por la pérdida de oportunidad que suponen las pruebas de evaluación». Esto es, aprobar unos criterios comunes que eviten dejar la situación al libre albedrío. Rodríguez ha insistido en la necesidad de que, durante el desarrollo del real decreto aprobado por el Gobierno socialista, sean capaces de diseñar «una orden que posibilite tener criterios homogéneos y estables para dar seguridad a los centros y profesores y que generen igualdad para los alumnos».

Rodríguez está tanteando el terreno en búsqueda de una postura común de cara a la sectorial de Educación del jueves. «En la próxima conferencia sectorial –ha añadido el conselleiro– plantearemos la postura de Galicia y, a partir de ahí, diseñaremos y configuraremos la organización educativa de aquí hasta el final de curso».

La Xunta es muy crítica con la reforma aprobada por el Gobierno central, y más todavía con que quiera aplicarla a mitad de curso, dejando a los centros y a los docentes con escaso margen de maniobra. Considera que con este proyecto lo que acabará provocando es la reducción de las «exigencias y oportunidades del alumnado» . Ante ello, Román Rodríguez ha reivindicado que la Xunta sigue apostando por «la cultura del esfuerzo». «En la última década –ha añadido– alcanzamos el logro común de rebajar a la mitad del abandono escolar y de situarnos a la cabeza de informes como el Pisa, incrementando el prestigio de nuestra enseñanza de forma muy significativa».

Sindicatos y Anpas comparten las críticas a las improvisación del Gobierno. La CIG, según Ep, no se opone a eliminar las pruebas extraordinarias de junio para «primar la evaluación continua y las competencias adquiridas» , pero avisa de que la supresión «no implica ninguna solución» sin un análisis riguroso y acciones para garantizar la correcta atención de las necesidades del alumnado.

Por su parte, Julio Díaz, de ANPE, ha lamentado que la Xunta, según él, utilice a las organizaciones «para arremeter constantemente» contra el Ministerio, cuando al Consellería «también está funcionando fatal». Fernando Lacaci, de Anpas Galegas, cree que lo importante es que haya profesores de apoyo para que los alumnos lleguen a junio «con las competencias alcanzadas en función de su realidad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación