Industria

La Xunta apremia a garantizar la viabilidad de Alu Ibérica

Reunión con el comité de empresa para buscar una solución integral para las plantas de La Coruña y Avilés

Fuego durante la concentración de los trabajadores de la proveedora de aluminio Alu Ibérica delante de la fábrica en La Coruña el pasado jueves EP/M. DYLAN

P.P.

Tuvo trabajo extra en la mañana de este lunes el vicepresidente segundo de la Xunta. Concluida la mesa multilateral de Alcoa, Francisco Conde se ha reunido telemáticamente con el comité de empresa de otra factoría en la cuerda floja: Alu Ibérica , en este caso en La Coruña. Un cara a cara virtual del que ha salido el acuerdo de pedir un encuentro entre todas las partes para buscar una solución integral para las plantas gallega y asturiana (Avilés), que implicaría también al Principado. Ha habido « diagnóstico compartido » y se ha fijado una «hoja de ruta» para garantizar puestos de trabajo y actividad, se explicó desde la Consellería de Economía. Falta que se comprometa también el Gobierno central.

« No decartamos la actuacion de la autoridad laboral y de la Inspección de Trabajo », ha indicado Conde a los trabajadores. El tiempo apremia: se acerca la fecha tope para que expire el compromiso de Parter de blindar los empleos. Por eso la Xunta ve «más necesaria que nunca» una auditoría técnica y financiera, que aclare cómo se produjo la venta de Alcoa a Parter, y después, al grupo Riesgo.

El vicepresidente segundo también ha hecho hincapié en la necesidad de « convocar la mesa industrial y conocer en qué condiciones se puede trabajar para que a partir de julio», cuando vence el acuerdo inicial de venta, «haya unas condiciones laborales e industriales que garanticen el mantenimiento» del empleo.

La semana pasada Conde acompañó a Alberto Núñez Feijóo en su reunión con Teresa Ribera , ministra para la Transición Ecológica. Sobre la mesa, entre muchos otros nombres, el de Alu Ibérica. El Ejecutivo gallego sigue demandando un marco energético competitivo, en el que el sector hiperelectrointensivo pueda mirar de tú a tú al resto de Europa. El estatuto para el consumidor electrointensivo no ha sido la solución. «Es necesario que el Gobierno pueda garantizar tanto la capacidad industrial (...) como la competitividad desde el punto de vista del precio energético», para hacer viable la planta, ha subrayado Conde.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación