Coronavirus Galicia
La Xunta anuncia ayudas para el ocio nocturno por cerca de cinco millones de euros
Serán para alquileres o mantener el empleo
Se amplía el personal para comedores escolares
El sector del ocio nocturno, que como ha recordado el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha sido el último en abrir y ha tenido que cerrar sus puertas el 15 de agosto por el empeoramiento de la situación , recibirá varias líneas de ayuda financiadas por el Gobierno gallego que hacen un total de 4,8 millones de euros.
Esa ha sido la decisión que ha adoptado el Consello y ha sido anunciada por el presidente en la rueda de prensa semanal tras la reunión. Por partes: habrá 2,2 millones para sufragar alquileres de locales , siempre que tenga contrato en vigor hasta el próximo año, es decir, que no tenga previsto cerrar en 2020. Habrá otros dos millones para mantener el empleo , supeditados, precisamente, a que no se produzcan despidos, y habrá apoyo financiero a través del Igape. Además, los café concierto, salas de concierto o espectáculo recibirán 600.000 euros para realizar conciertos en los locales. Los proyectos serán de al menos 25.000 euros y la Xunta subvencionará el 80%. Podrán optar las salas que alberguen al menos 15 conciertos anuales.
El presidente ha señalado que espera que durante el año 2021 puedan reabrir este tipo de locales, y ha subrayado que suponen una parte nada despreciable de empleos dentro de la Comunidad. El sector del ocio nocturno había denunciado una criminalización hacia su actividad.
También se ampliarán las plantillas en personas que controlan los comedores escolares en Galicia. En los de gestión directa de la Xunta habrá 176 colaboradores voluntarios más, que cobrarán 12 euros por la hora, en vez de 9, y que podrán ser convivientes de algún alumno sin necesidad de ser la madre o el padre. Esto, afirma Feijóo, permitirá también aumentar las plazas de comedor. Se invertirá 1,7 millones de euros. En los de gestión indirecta se incluirán 42 monitores más y se dará más dinero a las ANPAS para sufragar este aumento de costes.
Noticias relacionadas