Política Social

La Xunta alumbra un plan pionero frente a la soledad no deseada

Se presentará «en los próximos días» y estará centrado en las personas mayores

Usuaria de una residencia de ancianos de Pontevedra Miguel Muñiz

E. D. Carruébano

«En los próximos días», la Xunta presentará un plan que podría mejorar la calidad de vida de las personas que vivan en soledad. Lo harán gracias a una iniciativa pionera a nivel estatal que irá dirigida sobre todo a los gallegos de más edad , quienes más sufren los efectos de la soledad no deseada, incrementada desde el inicio de la pandemia. La conselleira de Política Social, Fabiola García , ha explicado este miércoles en su intervención en el Parlamento gallego que este proyecto cuenta con un amplio consenso social. La ‘ Estrategia gallega de atención a la soledad no deseada ’ tendrá cinco actuaciones específicas en las que basará su iniciativa para minimizar los efectos de la edad sobre los ancianos gallegos.

La primera de ellas será actuar de manera preventiva, con el impulso de actividades que favorezcan las relaciones sociales para evitar que se desencadenen este tipo de situaciones. También se basarán en la detección y la intervención , con la puesta en marcha de actuaciones que atajen casos de soledad, para lo que, de nuevo, se necesitará la «implicación de la sociedad», recalcó la conselleira. Pero el plan no se quedará solo ahí, sino que también se darán a conocer este tipo de problemas para que la sociedad también sea consciente de las situaciones que viven las personas que se encuentran solas. Cuatro objetivos claros que podrán llevarse a cabo gracias a la colaboración , refiere la Xunta en un comunicado, entre las diferentes administraciones e instituciones, tanto públicas como privadas.

Los profesionales de atención primaria y servicios sociales , por su parte, tendrán acceso a formación específica para aprender a actuar de la manera correcta en caso de tener que enfrentarse a uno de estos casos.

Modelo residencial

También se refirió la conselleira al modelo residencial que, ha calificado, estará « centrado en la persona ». Las personas que viven solas ya precisan, ha remarcado García, de servicios de atención a la dependencia, con una financiación de 200 millones de euros . Una cifra que, reclama, el Gobierno central «debe a Galicia» y pide al Ejecutivo estatal que «ayude» a la Comunidad pagando «la parte que le corresponde de la factura de la dependencia».

También ha puesto en valor la conselleira la importancia de continuar el avance de la prestación de servicios como el de ayuda en el hogar, las casas del mayor, la teleasistencia y el denominado ‘Xantar na casa’ para que los mayores pasen esta etapa de su vida «integrados en la sociedad».

Este nuevo proyecto «nace con la voluntad de ser participativo», para que «los mayores sientan el apoyo y el cariño de la sociedad». Sin embargo, para la diputada del PSdeG Marina Ortega , la presentación de esta iniciativa llega tarde. En su intervención, Ortega ha afeado que esta estrategia ya se hubiese presentado «hace un año» y ha reprochado que las iniciativas propuestas por la Consellería de Política Social para captar fondos europeos de recuperación no se abordasen en la Cámara gallega, informa Ep.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación