PARQUE NACIONAL

La Xunta afirma que sería irresponsable no limitar las visitas a Cíes

La conselleira Ángeles Vázquez advierte a navieras y hosteleros que no hay marcha atrás en el plan rector

La conselleira Ángeles Vázquez de camino a Cíes esta mañana SALVADOR SAS/EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La reducción del número de visitantes al Parque Nacional de las Illas Atlánticas ha llegado para quedarse. La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, advirtió esta mañana a navieras y hosteleros que «no hay marcha atrás» en el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) en vigor desde febrero. Vázquez c onsideró «irresponsable» no hacer caso de las recomendaciones de técnicos y científicos para conservar el monumento natural . Sólo un día antes, diez empresas vinculadas al turismo en la zona censuraban el documento por considerar que «nace obsoleto y fuera de la realidad» y criticaban las restricciones de acceso.

El único Parque Nacional de Galicia, declarado en 2002, llevaba desde su creación sin contar con el plan que establece qué actividades son compatibles con la conservación medioambiental. Pero en Cíes ya figuraba un cupo que permitía un acceso máximo diario de 3.000 personas a las islas (2.200 visitantes más 800 campistas). Con la aprobación del PRUG, Cíes podrá acoger 2.800 turistas en temporada alta y por primera vez se establece un límite para la isla de Ons, fijado en 1.800 visitantes . Del 15 de septiembre al 15 de mayo, el acceso se restringirá a 450 cada día.

«Lo que hacemos es compensar esos excesos de temporada alta con esas bajadas con cupos específicos en temporada baja , que son grupos organizados y científicos, educativos y divulgativos», indicó Vázquez, según informa Ep. La conselleira visitó las Cíes para supervisar el nuevo mecanismo de control, instalado después de que en el verano de 2017 se detectase que las navieras vendían billetes por encima del cupo permitido de visitantes. Vázquez informó de que para esta Semana Santa hay 5.700 solicitudes por lo que todavía quedan plazas disponibles. La conselleira recordó que el nuevo sistema se instauró en la Semana Santa pasada y confió en que «ahora funcione perfectamente».

Patrimonio de la Humanidad

La titular de Medio Ambiente destacó que el PRUG parte de un trabajo «muy bien hecho avalado por técnicos y científicos». «Al igual que para entrar a una catedral y a un museo tenemos unos cupos, esto también se trata de un museo, es patrimonio natural y seríamos unos irresponsables si hiciésemos lo contrario de lo que nos mandan », añadió. Medio Ambiente trabaja, además, para que el parque Nacional de las Illas Atlánticas, del que además de Cíes y Ons también forma parte Sálvora, sea declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. El próximo paso de la Xunta, explicó Ángeles Vázquez, será declarar las Illas Atlánticas como Áreas de Rehabilitación Integral. A lo largo de este mes saldrá la convocatoria para que los isleños de Cíes y Ons puedan optar a las ayudas para rehabilitar viviendas , edificaciones y entornos naturales. Las Illas Atlánticas «son una joya y tenemos la obligación de preservarla», aseveró la conselleira.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación