Cultura
La Xunta acuerda con Andalucía el préstamo de un Picasso para la exposición de 2023
La obra está influenciada por la etapa vital en la que vivió en La Coruña
![Detalle del cuadro](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2022/06/08/image_20220608175617-U43821035746Mzh-1240x698@abc.png)
Pablo Picasso, aunque quizá sea una de sus etapas que más desapercibida haya pasado, vivió durante apenas un lustro de su vida en La Coruña, cuando era un niño de nueve años. Pasó ese tiempo de su infancia acudiendo al colegio Eusebio da Guarda, cerca de su casa, y La Coruña se convirtió en un lugar crucial para su desarrollo artístico, inspirando muchas de sus obras y cuadros posteriores. Uno de ellos es 'Instruments et musique et compotier sur une table', el gaiteiro de Picasso. Este cuadr o llegará a Galicia en 2023 para ser parte de la exposición 'Picasso, blanco no recordo azul. La Coruña 2023' , que se celebrará en el Museo de Belas Artes de la ciudad herculina como parte de la celebración de los 50 años de la muerte del imprescindible pintor malagueño autor del Guernica.
Noticias relacionadas
La pieza pertenece a la fundación belga FABA, pero actualmente está depositada en el Museo Picasso de Málaga. Gracias a un acuerdo oficializado este miércoles entre la Xunta y la Junta de Andalucía, este gaiteiro podrá ser expuesto en Galicia el próximo año. Además, en el encuentro también se avanzó en distintas colaboraciones con centros expositivos de Andalucía para incorporar otras piezas relevantes en la trayectoria artística de Picasso , como óleos sobre lienzos, libros ilustrados o litografías, actualmente en el Museo Casa Natal Picasso o en el Museo Provincial de Málaga, entre otros.
![La Xunta acuerda con Andalucía el préstamo de un Picasso para la exposición de 2023](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2022/06/08/image_20220608175758-U75623465833MAC-220x220@abc.png)
«Años clave»
«Divulgaremos la etapa gallega de Picasso, quizás una de las más desconocidas dentro de su amplia trayectoria, de la forma más completa posible, y es precisa la colaboración institucional para alcanzarlo», declaró el conselleiro de Educación y Cultura, Román Rodríguez, tras el encuentro. Ese momento de la niñez de Picasso fue « una época fundamental para el desarrollo de su carácter y estilo al coincidir en años clave de su vida personal », añadió, «y nos consta que son varias las piezas que lo demuestran en distintos centros expositivos».
Fue en La Coruña donde más fuerza ganó su capacidad artística, y de hecho hizo su primera exposición en la ciudad: tenía solo trece años . Por aquel entonces, su obra distaba mucho del Picasso que hoy en día es mundialmente conocido, pues pintaba lo que veía: la Ría con la Torre de Hércules a lo lejos, personajes populares de la ciudad, ancianos barbudos... Aquel Picasso estaba más cerca del realismo. Además, también publicaba ya con apenas 13 años caricaturas en revistas autoeditadas de la ciudad herculina: en esos años de su juventud gallega ya se comenzaba a fraguar el que posteriormente sería uno de los pintores más importantes de España.