INFRAESTRUCTURAS

La Xunta acude a Bruselas por el Corredor Atlántico ante la falta de plan de Fomento

La conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, recuerda que deben «mover ficha» y niega «confrontación»

La conselleira Ethel Vázquez, en una comparecencia reciente ante los medios EFE

Pablo Pazos

Ante la inacción del Gobierno central, la Xunta coge las riendas de su encaje en el Corredor Atlántico de Mercancías acudiendo «directamente» a Bruselas, donde este lunes se reúne la conselleira de Infraestruturas, Ethel Vázquez, con miembros de la Comisión Europea . Las alarmas saltaron durante la reciente presentación del plan director del Ministerio de Fomento: un «power point» que «generaba muchísimas dudas» e «inquietudes», según explicó la conselleira entrevistada en la Radio Galega. Por ejemplo, asignaba una ratio de inversión de 1,5 millones de euros por kilómetro, frente a los 18 que suponía la planificación del Corredor Atlántico.

«Lo que vimos fue más un plan de conservación ordinaria de vías ferroviarias que un plan para competitividad y modernización», relató Vázquez, quien movió ficha y se dirigió «personalmente» al secretario de Estado del ramo para solicitar que le facilitara el documento íntegro. En ese punto se confirmaron los peores presagios: « Lo que vimos es que ese plan director no existe , vimos la presentación de un plan que está sin redactar».

«Profundamente preocupados», tomaron la decisión de acudir a la Comisión Europea sin aguardar a Fomento, «para interesarnos y, de alguna forma, establecer mecanismos para acceder a esos fondos europeos», detalló la conselleira. Incorporarse al Corredor Atlántico, incidió, conlleva para Galicia una «oportunidad única», dado que «supone poder acceder a un montante importante» de dichos fondos , con los que «modernizar la red» ferroviaria, mejorar la «competitividad» y generar «riqueza y empleo». Actuaciones como la salida sur de Vigo se agilizarían mediante esta vía de inversión.

Saneamiento de las rías

Vázquez aprovechará el viaje a Bruselas para abordar igualmente el saneamiento de las rías de Pontevedra y O Burgo , ámbito donde la Xunta tampoco ha sido capaz de lograr «nada». Ni siquiera, en el caso de la segunda, tras una reunión reciente con el secretario de Estado de Medio Ambiente, el delegado del Gobierno en Galicia y representantes de los concellos implicados.

A Javier Losada, presente en la reunión, le recordó la conselleira de Infraestruturas que los «representantes políticos» no están en los cargos «para enredar» ni para permanecer «paralizados», sino para «mover ficha» . «Confrontación, ninguna», quiso dejar claro Vázquez al explicar su viaje a Bruselas y la postura de la Xunta, donde se palpa el hartazgo ante la falta de iniciativa del Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Dejadez que, en otros casos, da paso al agravio, como ejemplifica la reciente transferencia de la autopista AP-68 al País Vasco , que contrasta con el compás de espera que se ha instalado en torno a la AP-9. « Directamente es un portazo a Galicia por parte del Gobierno del Estado », censuró Vázquez, «y una alfombra roja al País Vasco».

Frente a las críticas de los últimos días de la oposición, la conselleira recordó que se abrió una «comisión de seguimiento mientras se analizaban las posibilidades» de transferencia de la AP-9 bajo la presidencia de Rajoy, y que posteriormente se presentó una proposición de ley donde «se concretaban las condiciones», que ahora queda en manos del Parlamento que resulte de las elecciones del 28-A.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación