La Xunta abre 18,2 millones a las pymes con proyectos 4.0
Financiará entre ocho y diez iniciativas en áreas como el forestal o las telecomunicaciones
El Gobierno gallego permitirá al microcosmos de la pequeña y la mediana empresa sumarse al tren de la modernización industrial . Las ayudas para los proyectos 4.0 —aquellos con un alto componente tecnológico— dejarán de ser un coto privado para las grandes compañía s, como PSA y Televés, y se abrirán ahora a las pymes que deseen encarrilar su actividad hacia el futuro. En la segunda edición del programa «Fábrica Intelixente», la Xunta habilitará 18,2 millones de euros para financiar entre ocho y diez iniciativas innovadoras.
De momento, los resultados del primer programa parecen dar motivos a la administración para seguir apostando por los incentivos. De los 55 millones de euros presupuestados en el pasado, se movilizó un volumen total de 168 millones y se crearon 600 puestos de trabajo , según ha defendido esta mañana Alberto Núñez Feijóo al término del Consello de Goberno. En aquella ocasión, las ayudas fueron destinadas a la planta piloto que PSA-Citroën impulsa con el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) . La otra línea beneficiaria recaló en un proyecto de la santiaguesa Televés , y su apuesta por introducir en el proceso productivo mejoras en robótica y realidad aumentada.
Ahora, los requisitos cambian ligeramente: se adaptan a la facturación de las pymes y ponen un acento en las labores de investigación empresarial. Si antes era necesario proponer una inversión de 20 millones de euros, ahora basta con cuatro , hasta un máximo de 10. Por otro lado, la convocatoria, se mantendrá abierta durante todo el año y las firmas podrán establecer sinergias con otras empresas y centros de investigación. La ayudas cubrirán entre el 15 y el 80 por ciento del presupuesto.
Las previsiones del Gobierno gallego dibujan un escenario de 70 millones de euros movilizados, entre el impulso público y el privado. Entre esta edición y la anterior, la cifra ascenderá a 240 millones puestos a disposición de la tecnología, la industria 4.0 y la exploración de nuevos horizontes de alto valor añadido . La primera prospección de mercado realizada por la Xunta suscitó el interés de una docena de compañías de muy distintos sectores, informó el presidente: pesca, forestal, piedra, agroalimentación o telecomunicaciones, enumeró Feijóo.
Impulso a cooperativas
En otro orden de asuntos, el jefe del Ejecutivo autonómico también ha dado a conocer una orden de ayudas destinada a crear quince «laboratorios» de economía social en el rural . Las entregas de las subvenciones se repartirán en dos fases. En la primera, los promotores de una cooperativa o sociedad laboral podrán acceder a 15.000 euros; mientras que en la segunda la cantidad ascenderá a 22.000, más un 20% de los gastos de constitución de la empresa y la ventana abierta a recibir el 80% de la cantidad por adelantado.
Galicia, en la actualidad, cuenta actualmente con 1.323 cooperativas activas y 1.615 sociedades laborales. En los primeros cuatro meses del año, se constituyeron 20 nuevas cooperativas y 21 nuevas sociedades laborales.
Noticias relacionadas