Galicia

Los whatsapp del empleado que denunció al jefe de Policía de Carballo: «No quiero que le salga gratis»

Los mensajes revelan que no fue a comisaría de forma voluntaria, como insiste el alcalde

Mensajes que el denunciante se intercambió con la persona a la que pidió ayuda con la denuncia ABC

Patricia Abet

El culebrón por la presunta detención ilegal de un empleado bancario por parte del jefe de la Policía local de Carballo — que lo trasladó a comisaría solo porque el trabajador le pidió que se pusiera la mascarilla — está ya en manos del titular del juzgado de Instrucción número 2 de la localidad. Él será el encargado de dilucidar si, tal y como indica la denuncia presentada, Roberto Mosquera se aprovechó de su autoridad para detener al empleado de una oficina bancaria después de tenerlo durante más de dos minutos con su carnet de conducir en alto . En su escrito de denuncia, el hombre indicó que «era evidente que dicho agente pretendía vilipendiarme delante de todos los clientes del banco, ya que me dijo: y ahora te voy a tener así media hora con el carnet levantado y procura que no se te caiga». Sin embargo, y solo un día después de dar a conocer los hechos, el hombre retiró la denuncia .

Fuentes próximas al caso reconocieron que lo había hecho por fuertes presiones provenientes de clientes de la entidad bancaria en la que trabaja, pero él lo negó a través de un escrito al concello en el que afirmaba que la había retirado por propia voluntad. Un mes después del escándalo , que el concello sigue negando, ABC revela los mensajes a través de los que el denunciante se puso en contacto con un policía local jubilado para contarle lo ocurrido y pedirle ayuda a la hora de redactar la acusación contra el jefe de la local. «Es mejor centrarse en los hechos desnudos y demostrables» le indicó a su interlocutor tan solo dos días antes de presentarse ante la Guardia Civil. Sin ánimo de buscar polémica, el trabajador bancario reconoce que lo detuvieron solo «por pedirle que se subiese la mascarilla» y matiza que «yo no lo paso bien con este tema, pero no quiero que le salga gratis» . Acerca de cómo se sucedieron los hechos, los mensajes —fechados el 6 de octubre— desmontan la versión del ayuntamiento, que insiste en que esta persona acompañó a Mosquera a dependencias policiales de manera voluntaria. «De voluntario nada», le aclara el afectado a su interlocutor.

Al margen de estos reveladores whatsapp—que demuestran que la intención del empleado fue siempre la de dar a conocer lo sucedido— la Asociación Profesional de Policías Locales de Carballo también tomó cartas en el asunto para exigir una reacción por parte del concello, que sigue cerrando filas en torno a Mosquera, contra el que no se ha adoptado ningún tipo de medida. Aludiendo a la supuesta mala praxis que el efectivo demostró en la actuación con el empleado, al que le pidió identificación sin motivo aparente , los agentes emitieron un escrito a través del que exigen la destitución de Mosquera y la apertura de un expediente informativo porque, entre otras razones, «queda claro que el empleado exhibió su permiso de conducir, por sí mismo un documento válido para identificar a una persona». En este puntos, los agentes locales llegan a apuntar que no hay motivos para tal identificación y explican que «con la aportación verbal de su filiación hubiera sido suficiente» . Estas afirmaciones contrastan con las del alcalde del municipio, Evencio Ferreiro, que en declaraciones a ABC manifestó que este tipo de traslados identificativos «suceden muchas veces» para defender el comportamiento de su jefe de Policía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación