Galicia
Vuelve la limitación de diez personas en las terrazas gallegas
Sanidade pone el foco en la gente más joven, la franja de edad donde la incidenca se dispara. Quedan en nivel alto los concellos de Orense, Barbadás. Illa de Arousa, Cambados, Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa y O Barco de Valdeorras
Cuándo se deja de contagiar el Covid-19
La situación epidemiológica empeora y obliga a dar un paso atrás. Siguiendo el consejo del comité clínico, reunido ayer, la Xunta vuelve a limitar a diez personas las reuniones en terrazas , con el objetivo de frenar la diseminación del virus en encuentros de amigos, donde las medidas de protección más tienden a relajarse. «Los casos se concentran fundamentalmente entre la población más joven. De 12 a 19 años la IA es de 717 casos, y de 20 a 29 es muy parecida » indicó este miércoles la directora de Salud Pública, Carmen Durán, para dar cuenta de la realidad pandémica actual. «En la horquilla de 30 a 39 es de 200 y entre los 60-69 años baja 58, por lo que es obvio dónde está el problema» reseñó para apoyar la medida que entrará en vigor el sábado y que mantendrá en un límite de seis personas el aforo interior de los locales de hostelería.
« Mascarilla, distancias e higiene de manos incluso estando vacunados . Estamos en el camino de la recuperación, pero tenemos que hacer un paréntesis porque somos vulnerables» resumió el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, que reveló que en estos momentos son una decena las personas ingresadas en cuidados críticos, y de ellas cinco son menores de 40 años . «Los positivos siguen creciendo y la IA se dispara, los ingresos no están subiendo pero eso no significa que cualquier joven puedan acabar en una cama. Ya hay cinco menores de 40 años que necesitan soporte vital . Los contagiados de ahora sí acaban en la UCI, por eso es importante acudir a los cribados que no se ve buena adherencia» volvió a incidir.
Conscientes de que el impacto asistencial es distinto ahora que el foco está sobre los jóvenes, el comité moduló la herramienta con la que valora el nivel en el que está cada concello, basándose sobre todo en la presión hospitalaria. Con este nuevo factor de correción, quedan en nivel alto los ayuntamientos de Orense, Barbadás, Illa de Arousa, Cambados, Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa y O Barco de Valdeorras . Y pasan a estar en nivel medio Culleredo, Porto do Son, Carballiño, Sarria, A Pobra, Marín, Pontevedra, Redondela, Vigo, Caldas de Reis, Salceda de Caselas, Boiro, Ribadavia, Sanxenxo e Poio , estos tres últimos en vigilancia especial porque está en el límite del nivel alto.
Entre las medidas adoptadas este martes también se extenderá la obligatoriedad de presentar un test negativo o un certificado de vacunación para acceder el ocio nocturno sea cual sea el nivel en el que se encuentre el municipio, y no solo en los de rango medio, aunque esta decisión no entrará en vigor hasta el próximo martes.