INICIO DEL CURSO ESCOLAR

Vuelta al cole: Los errores más frecuentes en la elección de calzado

Los podólogos recomiendan no usar zapatillas deportivas a diario ni heredar zapatos

Niños entrando en un colegio el primer día del curso escolar ABC

ABC

¿Cuáles son los mejores zapatos para la vuelta al cole ? Los escolares españoles se preparan para regresar a las aulas, en las que además del estudio realizarán actividades extraescolares, juegos con gran actividad física en el recreo o clases de educación física. El Colexio de Podólogos de Galicia ha decidido ofrecer unos consejos básicos para ayudar a los padres a elegir un buen calzado para los más pequeños y evitar los errores más frecuentes. Los podólogos alertan de que n o es recomendable el uso de zapatillas deportivas a diario, comprar zapatos más grandes para aprovechar todo el curso, ni tampoco heredar calzado.

Lo primero a tener en cuenta a la hora de adquirir calzado nuevo es su calidad y su forma. El Colexio de Podólogos de Galicia recomienda optar por calzado fabricado en piel o en materiales naturales y flexibles que ayuden a la transpiración y permitan libertad de movimiento, sobre todo de los dedos, aunque siempre asegurándose de que el dedo más largo del pie –que no necesariamente tiene porque ser el gordo–, quede a una distancia de entre 0.5 y 1 centímetro para llegar a la puntera del zapato. «Usar o comprar calzado excesivamente grande para aprovecharlo toda la temporada, o incluso heredarlo de familiares o amigos mayores, es una mala práctica que debemos evitar, ya que podría alterar la forma de caminar, provocar inestabilidad o crear ampollas y rozaduras» –explica el presidente del Colexio, Juan Dios–.

Además de ser flexible, en una nota de prensa el Colexio indica que el calzado debe ser ligero, carecer de costuras internas, y en el caso de la suela no debería nunca poder retorcerse como si de un «trapo» se tratase . Deben ser suelas de goma o similar que amortigüen los saltos y con dibujos antideslizantes para evitar caídas y resbalones. El contrafuerte debe ser semirrígido, controlando así ciertos movimientos del tobillo pero sin limitarlos. La horma del zapato o zapatilla deberá ser lo más recta posible, y recuerdan que los padres deben evitar caer en la publicidad engañosa de los conceptos de «pronador» o «supinador», ya que ambos movimientos son necesarios para la marcha normal y solo un podólogo o médico especializado podría diagnosticar un exceso y la necesidad de corrección de alguno de ellos.

En caso de que el niño necesite tratamiento con plantillas personalizadas, el Colexio señala que es mejor optar por calzado que incorpore plantilla original extraíble . Además, para todos ellos recomienda escoger un calzado con cordones que aporte sujeción al empeine, que en caso de ser menor de seis años podrá suplirse con el velcro, resultando un método más fáciles de quitar y poner para los más pequeños.

Deportes

Por otra parte, el Colexio de Podólogos de Galicia considera importante utilizar calzado específico según el tipo de actividad física que se vaya a realizar, así como la importancia de inculcar y educar a los más pequeños en hábitos saludables en la práctica del deporte, como es calentar, estirar y usar la indumentaria adecuada.

Al igual que no es bueno ir todos los días al colegio con botas de caña alta , que restringen los movimientos y desarrollo de la musculatura de la pierna que se inserta en el pie, tampoco es aconsejable usar a diario calzado deportivo . Hay que buscar el equilibrio y variar el calzado con frecuencia, para así también prolongar su vida útil. Los podólogos apuntan que es necesario prestar especial atención al tipo de superficie en la que los niños y niñas desempeñarán la actividad física, deporte o competición. Dependiendo del estado de la superficie y el tipo de material, la suela del calzado tendrá prestaciones diferentes, y un ejemplo claro es el caso de las botas de fútbol y el tipo de taco según sea césped natural o artificial.

Las consultas podológicas más frecuentes en los niños y niñas suelen ser estudios biomecánicos de la pisada para controlar la correcta evolución y desarrollo del pie plano valgo flexible infantil, y las consultas por problemas dermatológicos, como es el caso de las verrugas plantares u hongos para los que se recomienda el uso de chanclas en vestuarios, duchas o zonas comunes donde los más pequeños pueden contagiarse con facilidad.

En cuanto a los pies planos, el Colexio de Podólogos de Galicia explica que existen tres tipos: Rígido, flexible y semiflexible. «El pie plano flexible es normal hasta los siete años , pero si a esa edad no se ha corregido hay que solucionar la patología con plantillas personalizadas y ejercicios, o a veces, es suficiente con un programa efectivo de ejercicios» –indica Juan Dios–. Por su parte, el pie plano semiflexible es normal hasta los cuatro años, pero si a esa edad no se corrige se debe comenzar el tratamiento. Y finalmente, el pie plano rígido que de manera general se soluciona con cirugía, pero no es frecuente encontrar este tipo de casos en niños.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación