Villares titubea sobre la táctica de Podemos en la moción de censura

Critica primero, y defiende después, los contactos con los jueces progresistas

Luís Villares (i), en Vigo, junto a cargos de En Marea, como Antón Sánchez (i) o Alexandra Fernández (2d). EFE

M. NESPEREIRA

«Sobraba», dijo Luís Villares . Es una apuesta «oportuna», matizó horas después. Hablaba el portavoz parlamentario de En Marea de los contactos que Podemos está explorando con asociaciones judiciales, en vista del órdago que la formación morada lanzó la semana pasada: una moción de censura contra el Gobierno de Rajoy y una maniobra más o menos velada para influir en las primarias del Partido Socialista.

Hablaba también Villares de la asociación de la que fue portavoz en Galicia, Jueces para Democracia, durante su periplo en la administración de Justicia. A primera hora de la mañana, en el transcurso de una entrevista en la Radio Galega, el líder de la oposición afirmó que, por mucho que Pablo Iglesias buscara el consenso de todas las fuerzas de la sociedad civil, «las asociaciones judiciales no están para asesorar a los partidos políticos en mociones de censura». El «no» de la plataforma progresista a la invitación cursada por Podemos le pareció, entonces, una respuesta «previsible», a fin de evitar que se la relacione con cualquier marca política.

«Una asociación judicial tiene que emitir su parecer sobre asuntos que tengan que ver con el propio Poder Judicial», razonó, en declaraciones recogidas por Ep. «Otra cosa es que Jueces para la Democracia vaya a asesorar o compartir un espacio con un partido político». El apoyo de En Marea a la decisión de Iglesias no está, sin embargo, en tela de juicio. Villares cree que existen suficientes motivos «de carácter estructural» como para recurrir a uno de los instrumentos más importantes que la Constitución reserva a los partidos de la oposición.

Así y todo, el magistrado en excedencia aprovechó las preguntas de los medios en la manifestación del Primero de Mayo en Vigo para matizar sus declaraciones en la entrevista. Y defender, de paso, que Podemos tomó la decisión correcta cuando apostó por consultar con «todos los interlocutores sociales» el paso que había anunciado.

«Es una apuesta siempre oportuna», añadió. «En ese contexto, creo que es pertinente acudir a todos los sectores, también el judicial, para explicar cuáles son los motivos y cuáles las necesidades de nuestro país en relación a la justicia».

Unidad

Mientras en Madrid Pablo Iglesias lidera una intentona de apear a Mariano Rajoy de la Moncloa, en Galicia en Marea gestiona su quebradiza unidad interna. El Consello das Mareas celebrado el pasado fin de semana volvió a escenificar la tensión entre el sector que apoyó la elección de Villares como portavoz orgánico, y los defensores de una confluencia menos personalista, con liderazgos rotatorios, conforme a los acuerdos adoptados en la Asamblea fundacional de Vigo.

Para el lucense, «una cosa es tener una discrepancia puntual, aunque pueda ser grande en un punto concreto y otra cosa es compartir un proyecto». Y éste, aclaró, sigue siendo un horizonte «compartido» por cuantos se acogen dentro de En Marea. Ni las acusaciones de Beiras a Yolanda Díaz, reprochándole una traición «personal», doblan el ánimo de Villares: «Aquí no sobra nadie», concluyó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación