Villares sobre los actos de apoyo al 1-O: «No se comete ningún delito»
El exjuez asegura que seguirá participando en manifestaciones para «ampliar» derechos
El portavoz de En Marea, Luís Villares, tachó de «ocurrencia lamentable y torpeza política» el aviso que hace unos días lanzaba el delegado del Gobierno en Galicia a los partidos rupturistas , advirtiéndoles de que no autorizará actos de apoyo al referéndum ilegal del 1 de octubre . En una entrevista a RNE, el magistrado en excedencia defendió que este tipo de protestas son «la manifestación de la libertad de expresión», y señaló que, pese a que la consulta ha sido suspendida por el Tribunal Constitucional, «no se está cometiendo ningún delito» apoyando su convocatoria. Para respaldar estas afirmaciones, Villares comparó las manifestaciones de apoyo al referéndum ilegal con unas hipotéticas protestas en defensa de la renta universal básica, al entender que se trata de dos asuntos que no están recogidos en la Carta Magna. «Supongo que uno se puede manifestar por algo que no está en la Constitución y no por ello se está cometiendo ningún delito» , argumentó el exjuez.
Noticias relacionadas
En cuanto a si En Marea seguirá participando activamente en las protestas en apoyo a la consulta ilegal —Villares ya participó en la Diada del día 11 de septiembre en Cataluña—, el lucense explicó que el partido instrumental estará presente en todo tipo de movilizaciones que sirvan para «ampliar» derechos y criticó otro tipo de acciones que, a su entender, tratan de «restringir» las libertades de los ciudadanos . Precisamente, su presencia en un acto de apoyo al 1-O le valió las críticas de, entre otros, el presidente de la Xunta , que cuestionó la presencia de un magistrado en excedencia como Villares en una manifestación a favor de una consulta declarada ilegal. «Espero que no vuelva a dictar una sentencia en Galicia», le afeó Alberto Núñez Feijóo. El diputado lucense calificó estas palabras de Feijóo como «una ocurrencia propia de alguien a quien se le calienta a veces la boca» y defendió la participación de los jueces en política. En este sentido, recordó que el propio presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder judicial, Carlos Lesmes, fue alto cargo durante el gobierno de José María Aznar. «No es ni la primera, ni la segunda, ni la tercera vez que los jueces participan en la vida política y luego vuelven a su pasado» , zanjó.
Contra la medalla a Albor
Tanto el propio Luís Villares como la formación que lidera criticaron durante la jornada de ayer la concesión de la Medalla al Mérito en el Trabajo a Gerardo Fernández Albor, primer presidente de la Xunta. A través de un comunicado, la formación rupturista denunció que durante su etapa en el Consello Consultivo, Albor «cobraba más de 3.000 euros por una tarea inexistente» , por lo que califican de «incomprensible» este reconocimiento. El partido instrumental censuró además la trayectoria del que está considerado como uno de los padres del autogobierno de Galicia, al entender que parte de su biografía «permanece inédita» y citan como ejemplo «su etapa de piloto y su participación en la Luftwaffe».