Villares defiende la desobiencia a la ley para solucionar conflictos

El líder de En Marea critica la «irresponsabilidad» de Feijóo por hablar de «golpismo» en Cataluña

Villares, en el Parlamento autonómico MUÑIZ

M. NESPEREIRA

«No todo lo legal es justo» . Luís Villares ha defendido esta tarde, en la reanudación del debate del estado de la autonomía, el empleo de la desobediencia para poner fin a los conflictos sociales, como los desahucios. La afirmación, procedente de un magistrado excedencia del TSXG, ha motivado que el PP haya puesto otra vez en cuestión su compromiso con el Estado de Derecho. El líder de En Marea ha enfatizado, a lo largo de una intervención enardecida y sembrada de chascarrillos, que «desobedeciendo leyes injustas» Europa se percató del drama social de los deshaucios , al contrario que un Tribunal Constitucionall al que ha tildado de «adocenado».

Otra vez Villares y otra vez a debate su compromiso con la legalidad. El rupturista ha comenzado sus primeras palabras en la Cámara criticando la «irresponsablidad» de Feijóo por hablar de «golpismo» en Cataluña . «La última vez que en Galicia hubo un golpe de Estado en Galicia las cunetas se llenaron de cadáveres que aún no fueron desenterrados».

Su solución para aliviar la tensión entre el Estado y la Generalitat, ha planteado, está en el diálogo y solo en el diálogo. Y como intermediario de sus planes soberanistas, el PSOE. Villares ha puesto encima de la mesa la creación de un frente amplio , con los socialistas y el BNG, para que se arranque del Estado «el reconocimiento del carácter nacional de Galicia» y la «dotación de un marco jurídico político acorde con esa condición».

Villares defiende la desobiencia a la ley para solucionar conflictos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación