Vigo podrá estrenar a principios de 2020 la Ciudad de la Justicia

La Xunta destina casi 30 millones a la rehabilitación del antiguo hospital xeral

El arquitecto Alfonso Penela explica el proyecto a las autoridades EFE

N. SEQUEIRO

El antiguo hospital Xeral de Vigo comenzará en breve su transformación para acoger la Ciudad de la Justicia. Con una extensión de 36.000 metros cuadrados dará cabida a más de 500 funcionarios y a 35 unidades judiciales, aunque el diseño permite ir ampliando la infraestructura para que se añadan hasta 22 más. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, presentó ayer en la ciudad olívica la maqueta del nuevo edificio, que estará operativo a finales de 2019 o principios de 2020.

El titular del Ejecutivo gallego se refirió ayer al proyecto como «la mayor apuesta» hecha nunca por un gobierno de la Xunta con respecto a infraestructuras judiciales en Vigo. Feijóo subrayó que la reforma del antiguo hospital para convertirlo en dotaciones judiciales ha sido una realidad «gracias a la colaboración institucional», y a la participación del Gobierno central (que cedió el edificio), el Ayuntamiento (que otorga las licencias) y la Xunta (por su «determinación, planificación y financiación»). El proyecto, subrayó, es un ejemplo «de la política del entendimiento que permite avanzar juntos».

Con una inversión de casi 30 millones , las obras saldrán a licitación y se adjudicarán en breve. Después comenzará el proceso de rehabilitación que se prolongará durante 21 meses. Feijóo destacó la agilidad y la «sostenibilidad ambiental del proyecto». El reciclaje y la venta de material desmontado del edificio del antiguo hospital Xeral, principalmente cobre, aluminio y acero, permitirá un ahorro de unos 800.000 euros . En total se prevén retirar unas 100 toneladas de residuos, que serán clasificados y puestos a la venta, según explicó ayer el arquitecto del proyecto Alfonso Penela .

El arquitecto explicó que la filosofía de la actuación es «liberar» la torre del antiguo Xeral, también conocida como «Pirulí». Para ello se eliminarán elementos que se fueron incorporando a su alrededor con el paso de los años, lo que permitirá la habilitación de una gran plaza pública, incluido el revestimiento metálico de color verde que será retirado para que la torre vuelva a lucir su blanco crema original , informó Efe.

«Graves carencias»

En el acto también participaron el presidente del Tribunal Superior de Galicia, Miguel Ángel Cadenas y el fiscal superior de Justicia, Fernando Suances. El alcalde Abel Caballero, estuvo ausente dado que ayer tenía una reunión en Madrid en calidad de presidente de la Fegamp. Cadenas subrayó que la Ciudad de la Justicia será un salto cuantitativo por ampliar la superficie con respecto a los dos edificios de la calle Lalín, y también cualitativo, porque estará acorde con «la nueva concepción de la administración de la justicia» . El fiscal superior de Galicia, Fernando Suances, indicó, por su parte, que la futura sede solucionará las «graves carencias» de espacio y de medios de las actuales dependencias judiciales de Vigo y de su área de influencia. Suances proclamó que Vigo pasará a ser una de las ciudades de España mejor dotadas judicialmente.

El Consello de la Xunta dio la semana pasada luz verde al proceso de contratación de la segunda fase de las obras. Esta semana el proyecto será enviado al Diario Oficial Europeo y posteriormente al gallego.

Vigo podrá estrenar a principios de 2020 la Ciudad de la Justicia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación