Vigo, la más favorecida por la partida extra para reducir listas de espera

El montante a repartir entre los hospitales es de 5 millones, que proceden del superávit

El Álvaro Cunqueiro abrió sus puertas el pasado verano EFE

P. ABET

El cumplimiento del objetivo del déficit permitirá a la Comunidad gallega dedicar a los hospitales gallegos recursos extras que irán destinados a mejorar las instalaciones y a reducir las listas de espera. En total y, según se aprobó el pasado jueves en el Consello semanal de la Xunta, este gasto añadido rondará los 24 millones de euros. De ellos, cinco millones tendrán como finalidad acelerar la atención a los pacientes que están en una lista a espera , sobre todo en el caso de aquellos que residan en el área de Vigo. Así lo anunció ayer el conselleiro de Sanidade durante una visita al Hospital Álvaro Cunqueiro en la que avanzó que esta zona se llevará «una parte importante» de la partida adicional que se inyectará a la sanidad gallega.

Tras una visita al Hospital Álvaro Cunqueiro para inaugurar una reunión de la Sociedad Galega de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias, Vázquez Almuíña constató que «a Vigo le corresponde una parte importante» que, sin embargo, aún no ha sido cerrada . En este sentido, el titular del ramo advirtió que esa dotación económica se disgregará próximamente por áreas sanitarias y será en ese momento cuando se puede concretar la cantidad con la que se beneficiará cada centro hospitalario.

Al 100% en un año

A propósito del destino de los cinco millones de euros, el conselleiro apuntó que buscarán rebajar las listas de espera tanto de hospitales públicos como concertados para que el área viguesa «se sitúe en la media de espera del resto de los centros de Galicia en breve espacio de tiempo». Ahondando en esta cuestión, el conselleiro señaló que la importante reordenación llevada a cabo con motivo de la apertura del Álvaro Cunqueiro —en junio de 2015— está encaminada a mejorar la actividad asistencial en un área que, reconoció, «padece un problema estructural». En este sentido, Almuíña también aclaró que Sanidade prevé que el Chuvi esté funcionando al cien por cien en cuestión de un año.

En otro orden de cosas y consultado sobre las infecciones por enterovirus que se están produciendo en Cataluña, el conselleiro hizo una llamada a la tranquilidad y afirmó que Galicia «está preparada para detectar y tratar infecciones por este virus» . «Nuestra Comunidad dispone de un buen sistema sanitario y de un buen sistema de alertas sanitarias. Además, tiene laboratorios preparados para detectar infecciones en caso de que se produzcan», explicó Almuíña para matizar que lo importante en este tipo de casos «es la detección precoz de la enfermedad para tomar medidas ante ella».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación