ECONOMÍA

Vigilantes ante el Brexit

El Igape asegura que aún no hay impacto para las empresas exportadoras, pero que está pendiente de posibles cambios

Descarga de pescado procendente del caladero británico del Gran Sol en el puerto coruñés CRISTINA GONZÁLEZ

N. S.

El acuerdo sobre el Brexit comienza a generar incertidumbre en los sectores económicos gallegos . Si el Parlamento británico finalmente lo aprueba, la salida del Reino Unido de la Unión Europea no tendrá efectos a corto plazo, dado que el texto estipula un periodo de transición de dos años en el que no cambiarán las reglas del juego ni en materia pesquera ni en aranceles para los productos exportados. Pero durante este tiempo conviene estar vigilantes e ir preparando el camino para evitar un Brexit abrupto.

Así lo manifestó ayer el economista y expresidente de la Xunta Fernando González Laxe, coordinador del informe sobre el impacto del Brexit del Consello Económico y Social, que ayer participó en un almuerzo organizado por la patronal pontevedresa. También el director del Instituto Galego de Promoción Económica (Igape), Juan Cividanes, incidió en que la Xunta vigila si el Reino Unido propone medidas que puedan afectar a las empresas exportadoras gallegas.

Según el documento publicado por el CES, el Reino Unido es, tras Francia, Portugal e Italia, el cuarto país que recibe más productos procedentes de Galicia. Las exportaciones el año pasado tuvieron un valor de 1.420 millones de euros, el 6,55% del total. Y este año se han incrementado un 17%, según los datos del Igape. «En estos momentos no hay ninguna noticia cierta que pueda decir que es una amenaza», señaló Cividanes en referencia al Brexit. El director del instituto autonómico indicó, según informa Ep, que «determinados sectores» como la pesca y el vitivinícola, por citar dos ejemplos, «han solicitado un trabajo más de cerca con ellas» para conocer estas eventuales consecuencias.

Desde Vigo, González Laxe advirtió de la importancia de «preparar el camino» para minimizar el impacto del Brexit en la economía gallega. Si el Parlamento británico no ratifica el acuerdo, se abre un escenario de «precipicio», tras el que «no hay nada», y si se acepta el acuerdo, se abrirá un período de transición. «Es en ese espacio en el que recomendamos que las instituciones autonómicas y el Gobierno central creen una célula de seguimiento porque va a ser muy compleja la adaptación a un nuevo escenario comercial», añadió el economista, ya que el Brexit, afirmó, va a afectar «a la libertad de bienes y servicios, de los capitales, de las personas y de las inserciones geográficas». Fernando González Laxe explicó que «todos los sectores» de la economía se verán afectados, y «en función de cómo se esté preparado, será mayor o menor el grado de exposición». Abogó por medidas como una ronda de contactos, por parte de la Xunta, con Gobierno central, Consejo Europeo, administración de otros países, sectores económicos, etc. «Se trata de ir preparando el camino. Si no, difícilmente se puede conseguir nada en el último día, a la última hora y en la última noche», dijo.

Oportunidad para la pesca

No obstante, el expresidente de la Xunta apuntó que la salida del Reino Unido de la Unión Europea también abre «un escenario nuevo» para la pesca, y una «grandísima oportunidad» . González Laxe cree que se podrán negociar nuevas condiciones para que la flota gallega pueda acceder a sus aguas, e incluso «eliminar los elementos discriminatorios» que afectan a los barcos de la Comunidad. Hasta ahora deben seguir las reglas del juego de la política pesquera común de la UE, que no siempre ha sido acorde con los intereses gallegos. Ahora, explicó, se podrán pactar nuevas condiciones sobre las cuotas pesqueras o la posibilidad de cuotas transferibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación