CIS PREELECTORAL
El CIS da la victoria al PSOE en Santiago y deja a Noriega tercero
El PP estaría a un punto de los socialistas, pero el alto número de indecisos será clave
![El candidato socialista (izquierda) en un acto.](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/05/09/bugallo3-ksKG--1248x698@abc.jpg)
La ola socialista iniciada en las elecciones generales del 26 de abril amenaza con cubrir las comunidades y ciudades de España de color rojo. El mismo caso ocurriría con Santiago de Compostela , como avanza el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) en los resultados publicados este jueves. Según la encuesta, el PSOE de Xosé Sánchez Bugallo ganaría con el 15,7 por ciento de los sufragios, seguido del PP de Agustín Hernández , que recibiría el 14,7 por ciento. La Compostela Aberta del alcalde Martiño Noriega se quedaría en la tercera plaza con el 8,4 por ciento.
Pero si hay otro dato clave para entender esta encuesta, elaborada a partir de 300 respuestas de santiagueses, es el de indecisos , que está en el 40,2% de los preguntados, por un 56,4% que sí que conoce ya el sentido de su voto. El BNG sería cuarto con el 3,7 por cierto del votos y Ciudadanos aparece con el 1 por ciento de los sufragios. Vox no se cuela entre los resultados. En el apartado de voto más simpatía ganaría también el PSOE con el 22,1 por ciento, seguido de PP, con un 19,7 por ciento, y Compostela Aberta, que tendría el 9,4 por ciento.
Si se diesen estos resultados sería muy probable un Gobierno de izquierdas a la inversa: quien tendría la opción de alzarse con el bastón de mando sería Bugallo, que ya fue alcalde entre el 1999 y el 2011, con el apoyo de Compostela Aberta y el BNG.
De esta manera Noriega sería desalojado del Pazo de Raxoi tras ganar en 2015: la candidatura del regidor consiguió el 34,6 por ciento y 10 ediles. El PP fue segundo con el 33,6 por ciento y 9 actas y el PSOE tercero con el 14,7 por ciento y cuatro concejales. El BNG consiguió dos ediles y Ciudadanos cero.
«Precauciones»
Como suele ser habitual, los partidos intentaron restarle importancia a las encuestas. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo , llamó a la «precaución», al no ser este CIS, dirigido por José Félix Tezanos, el «más solvente». Además, el delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada , señaló que esta «es la foto fija» y que el resultado puede «variar».
Por otra parte, el CIS pronostica dos escaños para eurodiputados gallegos en las europeas : Nicolás González Casares, del PSOE, y Francisco Millán Mon, del PP, y señala que Ana Miranda (BNG) podría volver a compartir el suyo. Lidia Senra, actual eurodiputada por AGE, se quedaría fuera de la Eurocámara.