La victoria aplastante de Juanma Moreno en Andalucía anima al PP gallego para las elecciones municipales

Alfonso Rueda felicita al presidente andaluz por la victoria y se alegra de que la mayoría absoluta popular aleja los «extremismos y populismos»

El PSdeG y el BNG consideran «un error» extrapolar el fracaso de la izquierda del domingo a otras citas con las urnas

Jesús Hierro

El «modelo del presidente Feijóo» triunfó en las elecciones andaluzas, valoró la secretaria general del PPdeG, Paula Prado, y los populares gallegos quieren servirse del «ánimo y el impulso» de la aplastante victoria de Juanma Moreno del domingo para 'sanar' el talón de Aquiles del partido en la Comunidad. El PPdeG no gobierna en ninguna de las siete ciudades gallegas y se propone usar la inercia de la victoria del PP de Andalucía para mejorar resultados en las elecciones municipales de 2023, la próxima cita con las urnas antes de las generales.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha felicitado este lunes a Moreno por un «magnífico resultado », que ha superado «las mayores expectativas». Pero Rueda no solo dio la enhorabuena al presidente andaluz por su victoria, sino que la extendió a su antecesor en San Caetano y líder del PP nacional, Alberto Núñez Feijóo. El presidente de la Xunta cree que los resultados cosechados son fruto del «trabajo bien hecho» , no solo en campaña, sino sobre todo en la legislatura anterior, «con estabilidad y serenidad» y «alejándose de extremismos». «Consiguió el resultado óptimo, toca demostrar que todo aquello que se prometió en campaña se puede hacer», valoró Rueda ante la prensa.

El PP gallego se toma el resultado de Moreno como un «impulso y ánimo para seguir trabajando» , y para que los comicios locales sirvan para que los populares lleven su «gestión transparente y centrada en el crecimiento» a los ayuntamientos» y diputaciones, resumió en rueda de prensa Paula Prado, según recogió Europa Press.

2011 como referencia

Los populares buscarán gobernar «en todos los ayuntamientos que puedan», pero se fijan un «mínimo»: igualar los resultados de los comicios municipales de 2011, cuando consiguieron los bastones de mando en cuatro ciudades –La Coruña, Santiago, Orense y Ferrol– y de tres diputaciones –La Coruña, Pontevedra y Orense–. «Estamos en un cambio de ciclo, el Partido Socialista está en caída libre , los gobiernos de las ciudades son gobiernos inmovilistas, creemos que todo lo que se está invirtiendo en las ciudades es gracias a la Xunta y aspiramos a que los ciudadanos vean al PP como una alternativa en las ciudades», añadió la secretaria general del PPdeG.

El siguiente peldaño para los populares habrán de ser las elecciones municipales, que han de servirles también como paso previo a que «una mayoría de españoles» confíen, luego en las generales, en el proyecto de Alberto Núñez Feijóo. Todo ello a partir del «impulso» de los resultados del pasado domingo, pues Paula Prado no tiene dudas de que el modelo del PP andaluz «es el modelo del presidente Feijóo» . «Andalucía apostó por un modelo que encarna la gestión, crecimiento e ilusión, confiando de manera mayoritaria en la consolidación de un cambio que durante tres años y medio dio grandes frutos», valoró la secretaria general del PPdeG, para quien Juanma Moreno capitanea un gobierno «ejemplo de moderación, de rigor y de compromiso con su tierra» .

Paula Prado considera que el resultado andaluz tendrá «una repercusión directa en la política nacional», porque los andaluces «dejaron claro que apoyan el modelo del Partido Popular» al haber «dado las espalda al Gobierno de Pedro Sánchez, al PSOE y a los populismos». Por eso, los populares gallegos no tienen duda de que Feijóo va a «desbancar» a Pedro Sánchez y llegará a La Moncloa.

«Quinto fiasco» de Sánchez

Y es que los populares no solo ven en el resultado de las andaluzas un empujón para su partido sino también la confirmación de la debacle socialista. Así, la secretaria general del PPdeG tildó la derrota del PSOE del domingo como «el quinto fiasco de Sánchez» después de los malos resultados cosechados antes en Galicia, Euskadi, Comunidad de Madrid y Castilla y León. «Y ahora, Andalucía», apostilló Paula Prado ante la prensa. La 'número dos' de Rueda en el PP gallego considera que el PSOE «debe reflexionar» tras este último fracaso en las urnas–cayó de los 33 escaños que obtuvieron en 2018 hasta los 30, donde antes las mayorías absolutas socialistas solían ser costumbre–.

Desde las filas de la oposición al PP en el Parlamento gallego se ven las cosas muy distintas. Si los populares quieren coger impulso con su victoria en el feudo andaluz, el PSdeG, pero también el BNG, prefieren olvidarla. Y pasar página, porque, dicen, son elecciones diferentes. Nada tienen que ver, a su parecer, unas con otras. Cada territorio tiene «sus propias dinámicas» y «sus propias formas de entender la política» , consideró la viceportavoz parlamentaria del PSdeG, Begoña Rodríguez Chumbo. «En Andalucía el PP tiene una dinámica propia que le llevaría a sacar la mayoría», ahondó la portavoz socialista ayer ante la prensa. Pero se deben analizar «muchas vertientes», ya que «nunca se gana por una sola causa ni tampoco nunca se pierde por una sola causa».

Por todo ello, los socialistas gallegos creen que trasladar el resultado de las andaluzas a una «dinámica nacional no es absoluto correcto». En definitiva, para el PSdeG lo «único positivo» de los resultados electorales del domingo es que «Vox no entra en el gobierno» –pasó de 14 a 12 escaños y Moreno, con su mayoría absoluta (58), no les necesitará para gobernar–.

Los nacionalistas gallegos lo ven desde un prisma prácticamente idéntico. Aunque, como es natural, el BNG no se presentaba a las andaluzas, lo cierto es que en los comicios del domingo no solo fracasaron los socialistas –y Vox– sino también las formaciones a la izquierda del PSOE –los 17 escaños de Podemos en 2018 se 'desintegraron' en los 5 de Por Andalucía y en los 2 de Adelante Andalucía–. Y para el BNG la debacle de la izquierda y la contundencia de la victoria del PP son una mala noticia.

El «error» de extrapolar

Por eso los nacionalistas prefieren tirar balones fuera. Preguntada, en rueda de prensa, por las elecciones andaluzas, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, incidió en que «no se vota igual» en unas generales, que en unas autonómicas o unas municipales . «La ciudadanía vota diferente en cada proceso», reflexionó la líder nacionalista. En consecuencia, considera «un error» extrapolar los resultados de Andalucía a otros comicios.

«Es un error pensar que hay una translación directa a otros procesos electorales para los que aún falta mucho tiempo para que se produzcan», ahondó Pontón ante la prensa, según recogió Europa Press. «Hacer lecturas generales de unas elecciones andaluzas es un error, puede ser una tentación para alguna fuerza política, pero sabemos que la ciudadanía vota diferente en cada proceso» , añadió Pontón.

Pasó de puntillas por las andaluzas pero puso la mirilla en unos resultados en las urnas al otro lado del océano . La líder nacionalista sí quiso celebrar la victoria de la izquierda en los comicios colombianos: «Es un motivo de alegría ver cómo la izquierda está avanzando. Lo vimos hace poco en Chile y ahí ahora vemos que hay una alternativa que se va fortaleciendo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación