El veto a la sardina enciende las alarmas en la pesca gallega
Las autoridades prohiben las capturas en algunas zonas de Galicia y algunos expertos abogan por la «cuota cero» en 2019
Es uno de los productos estrella del verano en Galicia . La sardina no es solo el pescado cuyo olor se desprende de las hogueras de la noche de San Juan, es también el centro de muchas fiestas gastronómicas, las sardiñadas , que pespuntean el mapa estival de la costa gallega. Ahora, muchas de esas celebraciones se han puesto en cuarentena. La escasez de la sardina ha obligado a las autoridades en la materia a p rohibir su captura en algunos puertos, y existen informes que apuntan a la necesidad de implantar la «cuota cero» en 2019.
Hay preocupación en las rías. En la comarca del Barbanza y en la zona de Arousa las cofradías recibieron en los últimos días el aviso de que el xeito (un arte de pesca tradicional) había rebasado la capacidad máxima de sardina , y lo mismo para los buques del cerco . «Nos vamos a la ruina», declaró el patrón mayor de Rianxo, Miguel Ángel Iglesias, a La Voz de Galicia, tras ser alertado de que se habían superado las 63 toneladas de captura permitida.
De momento, las cofradías ya han reclamado a la Unión Europea que verifique la repoblación de la especie y, de ser así, que aplique un adelanto de la cuota asignada (otras 63 tonedas) para el próximo trimeste, aprovechando que el pico de consumo se produce durante los meses de verano y los precios están al alza : el kilo puede oscinar entre los ocho y los diez euros.
Pronósticos desfavorables
Para más inri, las noticias que llegan desde los comités de expertos tampoco pintan un horizonte muy halagüeño. La prensa portuguesa se hacía eco esta semana de la recomendación filtrada por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM), y es que debido a la mengua de existencias, con menos de 0,4 millones de toneladas, los especialistas abogan por reducir a «cero» las capturas, en España y Portugal, durante el 2019 . El CIEM, que asesora a la Comisión Europea en materia de pesca, ya amedrentó a los pescadores gallegos a comienzos de año, cuando lanzó sin éxito otra propuesta de veto. Según sus estimaciones, el amarre de los buques facilitaría un incremento en la población de sardinas adultas del 9,8 %.
Noticias relacionadas