CRISIS INDUSTRIAL

Vestas cierra la planta de Viveiro mientras abre un centro de I+D+i en Portugal

UGT censura que la empresa se marche tras haber recibido ayudas públicas

Un aerogenerador de Vestas VESTAS

N. S.

El anuncio de que l a multinacional danesa Vestas cerrará su fábrica de componentes para los aerogeneradores eólicos de Chavín, en Viviero , ha caído como un jarro de agua fría en A Mariña lucense. Los sindicatos UGT y CCOO mostraron esta mañana su rechazo a la decisión de la multinacional y recordaron que la empresa recibió ayudas públicas por instalarse en la zona y ahora la abandona mientras invierte en países como Portugal , donde impulsa un nuevo centro de I+D+i cerca de la ciudad de Oporto.

Las centrales denuncian que detrás del cierre de Vestas —que afectará a 115 empleos directos que la empresa se ha comprometido a recolocar en otros puntos del país— hay de nuevo «una clara intención deslocalizadora» . Consideran que se repite la historia de Gamesa en As Somozas, dedicada a la fabricación de palas para los molinos de viento, que cerró en el primer trimestre de este año y derivó la producción fuera. «Una práctica habitual que están poniendo en marcha muchas empresas, para ahorrar costes , a la que las administraciones, en este caso la gallega y la central, tienen que ponerle freno ya», indica UGT, sindicato mayoritario en la planta de Viveiro, a través de un comunicado. «No se puede seguir permitiendo que, primero las administraciones faciliten la actividad de determinadas empresas con subvenciones y otro tipo de facilidades para sus actividades y, después, estas decidan trasladar su producción sin una explicación productiva e industrial clara, simplemente por un ahorro de determinados costes», añade. La compañía justificó el lunes el cierre de las instalaciones por la falta de demanda del generador de 2 megavatios que fabrican en Galicia y por la necesidad de «optimizar» la producción para la eólica marina, según trasladó en un comunicado

CCOO coincide en el diagnóstico con UGT e insta a la Xunta y al Gobierno «a trabajar conjuntamente con la máxima urgencia» para evitar el cierre. « Es incomprensible y del todo intolerable que los que nos gobiernan estén permitiendo el desmantelamiento del sector industrial de Galicia», apunta el secretario xeral de industria del sindicato, Ramón Ledo.

Las administraciones

El delegado del Gobierno, José Miñones, afirmó que el Ejecutivo central quiere «trabajar junto» a la Xunta para «buscar una solución a todos» los trabajadores afectados por el cierre de la planta de Vestas en Viveiro (Lugo). En declaraciones en Palas de Rei, Miñones calificó de «mala noticia» para la comarca de A Mariña el anuncio de la compañía de llevar a cabo este cierre a finales de año. «Tan pronto se hizo pública (la noticia), el Gobierno reaccionó y nos pusimos a disposición de la Xunta de Galicia, que es la que tiene las competencias en materia de industria», expuso. Miñones considera que «se necesita una planificación industrial para Galicia», pues existen «diferentes sectores afectados». Asimismo, dejó claro que el «Gobierno va a estar con los trabajadores».

La Consellería de Economía ya anunció el lunes que exigirá «alternativas» tanto a Vestas como al Gobierno central . Pero la administración gallega culpa al Gobierno de la situación, dado que el anuncio del cierre «se enmarca en una transición energética errática a nivel estatal».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación