EMPLEO PÚBLICO
Luz verde a las oposiciones para 1.043 docentes y anuncio de 1.606 en el Sergas
La convocatoria para cubrir los puestos en Sanidad sí deberá esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado
La controvertida aprobación de la convocatoria de oposiciones en Educación, pendiente de los Presupuestos Generales del Estado, ya es una realidad en Galicia. Convertida en primera comunidad en dar luz verde a estos exámenes al amparo del decreto-ley de desbloqueo impulsado por el Gobierno la pasada semana, la Comunidad gallega ofrece a los opositores 1.043 plazas a cubrir , repartidas en un total de 25 especialidades. Según explicó el presidente de la Xunta al término de la reunión semanal del consello, esta oferta de empleo público se realizará «en los términos pactados» y los puestos a concurso se dividirán entre las 540 vacantes de secundaria , las 400 de maestro, las 80 para profesores técnicos y las 23 destinadas a docentes especializados en disciplinas musicales y artes escénicas.
Noticias relacionadas
Feijóo recordó que su compromiso con los opositores era aprobar la OPE cuando «existiera cobertura legal» , y subrayó que la dilación entre la resolución del Gobierno central y el anuncio de la Xunta fue de tan solo «seis días». «Somos la primera comunidad en aprobar estos exámenes, hasta el punto de que se convocan días antes que los del año pasado», resaltó el mandatario. El calendario pasa, además, por que los nuevos docentes se incorporen a sus puestos de trabajo el próximo curso, ya que el inicio de las pruebas selectivas tendrá lugar previsiblemente a finales de junio y la convocatoria se realizará de manera «inminente» . En el caso de Galicia, está previsto que 912 de las plazas propuestas sean de nuevo ingreso y el resto, 131, de promoción interna.
El reto: 5% de eventuales
El anuncio de la OPE de educación corrió paralelo ayer al avance de 1.606 nuevas plazas en el Sergas . Una convocatoria que sí deberá esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado para contar con la seguridad jurídica necesaria. Por el momento, y a espera de que el escenario se despeje, Feijóo adelantó que se trabaja en un acuerdo con los sindicatos para la puesta en marcha de un plan por la estabilidad del empleo en el Sergas, con un objetivo claro: reducir al cinco por ciento el porcentaje de eventualidad . En base a esta planificación, que rebaja a tres puntos el objetivo trazado por el Gobierno central, unas 800 plazas que en estos momentos son eventuales o de acumulación se convertirán automáticamente en interinas.
«La estabilidad del empleo público era un compromiso», indicó el mandatario gallego para resaltar que en el caso de Galicia la tasa de temporalidad ya ronda el 8 por ciento que fija el Estado . Ahondando en los pormenores de esta meta, Feijóo aclaró que más de la mitad de este plan ya está ejecutado porque 438 eventuales se convirtieron ya en interinos el pasado 1 de abril. El plan contempla, además, que de cara al segundo semestre de este año se formalizarán 200 nuevas interinidades y en la primera mitad de 2018 se hará lo mismo con otros tantos puestos públicos.
Para alumnos «brillantes»
Al margen de la concreción de la nueva OPE en Educación, el Consello de la Xunta de ayer también dio luz verde a la concesión de becas con valor de 7.000 euros para un centenar de titulados universitarios gallegos considerados «brillantes» en sus especialidades. Se trata de un aporte económico pensado para estudiantes que en este momento residen en el extranjero y que así podrán realizar sus estudios de máster en algunas de las tres universidades públicas de la Comunidad. Una estrategia de retención del talento para que la Xunta habilitará un montante de un millón de euros de cara al próximo curso y que consiste en «atraer a los mejores para que se queden a vivir aquí».
Los requisitos para optar a alguna de las suculentas ayudas implican que el beneficiario sea un gallego que lleve más de dos años residiendo fuera de España o, en su lugar, un descendiente de gallegos. Además, deben contar con una preadmisión en alguno de los másteres que se ofertan en los campus de la Comunidad. Las becas cubrirán el viaje, la matrícula y el alojamiento en Galicia y, de paso, serán una ayuda para paliar la acuciante sangría demográfica.