Luz verde a la ley que prohibirá los circos con animales salvajes

Fue aprobada con los únicos votos del PP; En Marea, PSOE y BNG rechazaron apoyarla

Un elefante ensaya un número de un espectáculo circense en una imagen de archivo ISABEL PERMUY

Z. RIAL

El Parlamento gallego aprobó ayer de forma definitiva la ley de protección y bienestar animal , un texto legislativo que contempla sanciones de hasta 5.000 euros en casos de maltrato , que fomenta los procesos de adopción para reducir el abandono de mascotas y que promoverá campañas de sensibilización para fomentar las conductas responsables con los animales. La norma fue aprobada con los únicos votos favorables del Partido Popular y contó con el rechazo de los tres grupos de la oposición , que aunque valoraron positivamente que el texto definitivo incluyese algunas de sus demandas, calificaron la ley de insuficiente.

En Marea, PSOE y BNG coincidieron en reclamar que el dictamen incluyese la prohibición de los espectáculos taurinos , del mismo modo que se contempla la prohibición de animales salvajes en los circos . En este sentido, el diputado del Bloque, Luís Bará, calificó las corridas de toros como el «espectáculo de maltrato animal por antonomasia» y criticó que la norma no contemple su abolición en Galicia pese a las demandas de los grupos de la oposición. Del mismo modo, la parlamentaria socialista Patricia Vilán aseguró que este tipo de espectáculos «no tienen tradición» en nuestra Comunidad. «Para este proyecto de ley parece hay animales que ni siente, ni son seres vivos: los toros», señaló. También el parlamentario de En Marea Francisco Casal valoró las corridas de toros como ejemplo de «maltrato extremo».

La totalidad de los grupos de la oposición denunciaron además aspectos de esta norma como la ausencia de regulación para los animales de la familia de los équidos, un capítulo que recoja expresamente la prohibición del tiro al pichón, o una definición más pormenorizada del término «eutanasia» , al entender que la actual redacción abre la puerta a justificar casos de «sacrificio».

Mejor ley del país

Por su parte, el diputado popular Gonzalo Trenor lamentó que los grupos rechazasen con su voto en contra «la mejor ley del país» en su ámbito de regulación y les acusó de usar «excusas» para justificar su voto negativo . Trenor destacó el elevado volumen de enmiendas negociadas y reivindicó el diálogo durante la elaboración de la ley. Como ejemplo, subrayó que «hubo acuerdo» en los objetivos del texto, en las obligaciones de los propietarios, en las condiciones del transporte o en la recogida de animales abandonados. Finalmente, el parlamentario popular defendió no incluir aspectos relacionados con animales que tienen otra regulación específica, tales como los toros, los équidos, animales de autoconsumo o animales de experimentación. «Esta redacción ya está presente en la anterior ley y tiene todo el sentido: las leyes se hacen para ser aplicadas y no para andar pleiteando después», ha esgrimido.

Luz verde a la ley que prohibirá los circos con animales salvajes

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación