La Valedora do pobo destaca la «madurez democrática» de los gallegos tras un registro de cifras históricas

Los temas que más preocuparon a los gallegos estuvieron relacionados con los servicios sociales, el empleo público, la sanidad y las políticas municipales

El presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, recibe a la Valedora do Pobo, Milagros Otero EFE

PAULA CAÑAL

El Informe Anual de 2015 de la Valedora do Pobo revela un incremento notable en el número de actuaciones de atención a la ciudadanía hasta alcanzar una cifra histórica de 46.843 intervenciones de los que 39.409 dieron lugar a expedientes de queja. La nueva valedora do pobo desde hace cuatro meses, Milagros Otero Parga , señaló en rueda de prensa que los datos presentados servirán para «interpretar tendencias y ver donde surgen los problemas» de los gallegos.

Cerca de 40.000 ciudadanos acudieron a la valedora durante el pasado año para investigar un total de 2.287 actos administrativos y realizó 160 recomendaciones . En este sentido, las aceptaciones por parte de los entes públicos alcanzaron un 83%, el mejor dato registrado de los últimos años y 15 puntos por encima de 2014.

Asimismo, el cambio de titularidad en la valedoría coincide con un incremento del 52% de las actuaciones a la ciudadanía en general y de un 63% en cuanto a las quejas tramitadas en las que la institución adoptó «una posición imparcial exenta de prejuicios», señaló la valedora. En e l 91% de las peticiones se llegó a abrir investigación , con un total del 94,5% de quejas tramitadas por completo a final del año.

Milagros Otero destacó que este aumento no significa «que la situación de los gallegos sea peor, sino que estos fueron más conscientes de sus derechos y de la defensa de los mismos» que puede hacer la institución del Valedor. «Su madurez democrática va en aumento» y «se sienten bien atendidos por una institución que es gratuita, más próxima al ciudadano, más rápida y más clara», añadió la nueva valedora.

Actuaciones destacadas

Los temas que más preocuparon a los gallegos estuvieron relacionados con los servicios sociales, el empleo público, la sanidad y las políticas municipales . En este sentido, la institución está trabajando con especial énfasis en la defensa de los menores y los problemas derivados de los acogimientos, la administración educativa y el acoso escolar. En particular, Milagros Otero hizo hincapié en la defensa del colectivo LGTBI, de los que destacó la «pluralidad de necesidades» y su obligación de «garantizar los derechos inviolables de las personas y la eliminación de toda discriminación».

En materia de medio ambiente , las actuaciones estuvieron dirigidas en contra de la contaminación acústica y la defensa de la Fraga de Catasós , de la que se registró una queja colectiva de 11.000 firmas. Del mismo modo, la valedora do pobo subrayó su compromiso por la transparencia y la «necesidad de asegurar el control sobre las actividades de los poderes públicos».

No menos relevantes resultaron las quejas tramitadas por la institución en asuntos como las rentas de inclusión social, la pesca y el sector lácteo, la problemática de los sin hogar y la tributación de las pensiones de los emigrantes retornados de Alemania.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación