Unidades móviles de la Xunta llevarán servicios especializados a más de 100.000 mayores
Ocho autobuses irán a todos los concellos, salvo las ciudades, con atención gratuita y bajo cita previa, para brindar cuidados en audiología, podología y estimulación de la memoria
Tres veces al año, por espacio de tres a cuatro días, autobuses de la Xunta se ubicarán en concellos gallegos —se cubrirán todos, salvo las siete ciudades—, tanto en 2022 como en 2023, para brindar a mayores de 55 años, de forma gratuita y bajo cita previa, servicios de audiología, podología y estimulación de la memoria. De forma inmediata se movilizarán cuatro unidades móviles, que comenzarán este miércoles su andadura en las cuatro provincias:los elegido son Ourol en Lugo, Baiona en Pontevedra, San Amaro en Orense y Cambre en La Coruña. Pero el objetivo es que próximamente se amplíen a ocho. Atenderán de nueve de la mañana a ocho de la tarde.
La Xunta espera llegar a más de 100.000 personas con esta iniciativa, bautizada ‘Coidados porta a porta’, que este martes presentó el presidente, Alberto Núñez Feijóo, durante un acto en el concello orensano de Pereiro de Aguiar. La inversión se acerca a los 10 millones de euros.«Visitaremos todos los rincones de Galicia», destacó el mandatario. «Va a suponer una oferta importantísima», puso en valor, un «cambio radical en la prestación de servicios públicos». En esta línea, destacó la posición de vanguardia de la Comunidad en la atención al rural, al sumar esta atención puerta a puerta a las casas nido, las casas de mayores y los impuestos cero.
Apostar por el rural
«Rural» fue, probablemente, el término más repetido durante su alocución por Feijóo, quien remarcó que no se trata de brindar «discursos», sino de ofrecer «actuaciones concretas». Yaquí reivindicó lo hecho por la Xunta desde que cogió las riendas en 2009. «Mejores comunicaciones, mejores servicios públicos y mejores perspectivas económicas», resumió. Conciliación, cuidado de mayores sin salir del domicilio, fiscalidad... «Es lo que realmente mueve el rural». Se trata, subrayó, de asentar población y de contar con una «despensa» que, en el momento actual, por la guerra en Ucrania, tiene aún mayor «valor». «Apostar por el campo es la mejor política demográfica», incidió, así como la base para una economía sostenible.
«Todos confluimos en una Galicia única», expresó Feijóo, «y la mejor garantía de que permanezca unida y que la sociedad no se fracture»consiste en «garantizar la igualdad de los ciudadanos, vivan donde vivan». Algo de una «enorme dificultad», a la hora de llevar «servicios de calidad», en un territorio con 33.000 núcleos de población. Pero ese es el empeño:«reducir la diferencia» en la prestación de servicios, distribuirlos en lugar de concentrarlos para lograr una «igualdad real y efectiva». Si bien hoy la «brecha» entre campo y ciudad es la «más corta de la historia», defendió, este servicio puerta a puerta salda una «enorme demanda insatisfecha».