La última polémica en Orense: ¿relojes inteligentes «de lujo» por 300 euros?

El alcalde, Gonzalo Pérez Jácome, argumenta que irán destinados al Centro de Inteligencia Artificial tras la denuncia del PSOE

Jácome, con el alcalde de Santa Rosa del Cabal (Colombia), este mes de septiembre CONCELLO DE ORENSE

Lorena R. de la Torre

El alcalde de Orense , Gonzalo Pérez Jácome, uno de los políticos más controvertidos de España por sus extravagantes propuestas, como la de construir un rascacielos en la ciudad o hacer un parque acuático termal, estudia destinar 40.000 euros para la adquisición de diversa tecnología , entre la cual figuran teléfonos, ordenadores, relojes inteligentes e incluso una moto eléctrica, con cargo al erario público, para su propio personal.

En concreto, el extenso listado incluye la compra de catorce teléfonos móviles, cuatro relojes inteligentes, 18 ordenadores portátiles, ordenadores de mesa, teclados o una scooter , valorados en un montante global que ronda los 40.000 euros (con IVA), según denuncia el grupo municipal socialista. El alcalde se defiende y argumenta que es necesaria para poder trabajar.

Criticado en numerosas ocasiones por utilizar el ayuntamiento como si se tratase de su propia empresa o de financiar con dinero público su televisión privada, en esta ocasión el PSOE orensano denuncia la existencia de varias facturas en las que el propio personal eventual de Jácome habría solicitado varios presupuestos. Dichas facturas tendrían que ver con la adquisición de catorce smartphones y cuatro relojes inteligentes, que ascenderían a los 15.000 euros (con IVA). El precio de cada teléfono se sitúa entre los 734 y los 815 euros mientras que los relojes rondan los 370 euros cada uno.

A ello los socialistas añaden la compra de 18 ordenadores portátiles, seis ordenadores de mesa, además de siete monitores LED, seis teclados con sus correspondientes ratones, por importe cercano a los 18.000 euros, que formarían parte de «un lote aparte del expediente anunciado por el alcalde para contratar el suministro e instalación de los equipos informáticos del ayuntamiento y que acaba de aprobarse en Junta de Gobierno Local con un presupuesto de licitación de cerca de medio millón de euros », denuncian desde el PSOE.

Y por último aluden a la posible adquisición de una moto eléctrica, cuyo precio asciende a 6.500 euros y que, según los socialistas, no tendría más objeto que el de «satisfacer los costosísimos caprichos del alcalde» al entender que no tendría utilidad. En total, cerca de 40.000 euros en tecnología.

Jácome, ajeno a las críticas

El PSOE denuncia que todo el material se correspondería con «reconocidas marcas comerciales, dispositivos informáticos» e, incluso, «una moto eléctrica de última generación» que ve de «dudosa legalidad» tras advertir de que « el personal de confianza no puede asumir tareas propias del funcionariado en ningún caso, ni administrativas ni gestoras». «Y menos cuando se trata de adjudicar a dedo contratos a empresas amigas para la adquisición de material que en absoluto tiene que ver con el desempeño de las funciones de la propia alcaldía», apostillan.

« No vamos a consentir el despilfarro de dinero público de un alcalde que piensa que el ayuntamiento es su empresa privada y que se dedica a utilizar el dinero de los ciudadanos en su beneficio propio», subraya la formación socialista, quien ya ha solicitado de forma urgente «conocer todas las facturas emitidas desde el consistorio para la compra de mobiliario, equipos informáticos y vehículos» desde el inicio del mandato.

Por su parte, ajeno a las críticas, Pérez Jácome defiende que sus trabajadores dispongan de las últimas tecnologías. « Por supuesto que compramos teléfonos de alta gama, porque hacen falta . El ayuntamiento necesita disponer de alta tecnología y eso no es despilfarrar». Es el argumento que utiliza el regidor, que ve «mucho más rentables los teléfonos de alta gama que los de baja» para el día a día.

Para el alcalde, comprar relojes de trescientos euros no representa un «lujo» e insiste en que estas herramientas «no son para uso particular de ningún asesor sino para el Centro de Inteligencia Artificial». Con este material, Jácome pretende que los ingenieros informáticos puedan analizar el funcionamiento de las páginas web y aplicaciones que utiliza el ayuntamiento.

«Se trata de comprobar cómo se visualiza la información y cómo se navega en las aplicaciones municipales en estos relojes de la misma forma que se hace con ordenadores o teléfonos móviles», argumenta Jácome, quien reivindica la importancia de que los ayuntamientos dispongan de buenas herramientas tecnológicas en su trabajo diario.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación