Turismo
El turismo gallego se resiente en junio, con casi un 90% menos de viajeros
Datos publicados por el INE confirman la caída de cifras del sector en comparación a datos del 2019
Galicia fue la quinta comunidad que más turistas recibió, por encima de destinos como Canarias o Baleares
Galicia registra una brusca caída de las pernoctaciones en hoteles con respecto a años anteriores . La cifra se desplomó hasta un 82,1% en la tasa interanual de junio, mes en el que continuaban las restricciones de movilidad en España debido a la crisis sanitaria . Los datos publicados por el INE muestran que, tal y como indica la cifra de diferenciación entre años, en la comunidad pasaron de 869.655 pernoctaciones en junio de 2019 a 155.952 en el mismo mes de este 2020.
La tendencia descendiente también se aprecia en las cifras nacionales. Las pernoctaciones hoteleras en el conjunto español se redujeron un 95,1% en el mismo mes de junio, superando por poco los 1,8 millones frente a los 37,1 millones del pasado 2019. Junio es el cuarto mes consecutivo en el que desciende esta cifra, desde la primera bajada de 66,5% en marzo, el impresionante 100% de abril y el 99,2% de mayo.
En el caso gallego, el descenso es aún más pronunciado si se atiende a las pernoctaciones de ciudadanos extranjeros , que registra una caída del 91,6% —pasaron de 278.500 a 10.934 viajeros—. Las personas procedentes de otros puntos de España sumaron 105.018 noches en hoteles, hasta un 82,2% menos que las 591.155 del año anterior.
Aún a pesar de las bajas cifras en comparación a años anteriores, Galicia se sitúa en el quinto puesto de comunidades con mejores cifras en el sector del turismo español. La autonomía con más establecimientos abiertos durante el mes de junio fue Andalucía, con 916 . También fueron estos negocios los que a lojaron a más viajeros, con un total de 208.347, seguidos de aquellos en Cataluña y la Comunidad de Madrid.
Según la consellería de Cultura y Turismo, la evolución de los datos desde el pasado mes de mayo —momento en el que Galicia culminó el plan de desescalada y puso fin al estado de alarma en su territorio— muestran los primeros signos de reactivación , cifra que se comprueba con la tendencia ascendente de establecimientos hoteleros que se deciden a abrir sus puertas.
Fin de las limitaciones
A pesar de que el día 21 de junio finalizó el estado de alarma en todo el territorio nacional, terminando así con las restricciones de movilidad interprovincial, solo 5.896 hoteles de los 20.000 existentes en España abrieron sus puertas . La cifra supone un 64,6% menos que hace un año, con un total de plazas disponibles que solo alcanza el 16% del total, debido tanto a la decisión de los negocios de no abrir como a las limitaciones de aforo de los que sí se decidieron a volver.
En Galicia , los hoteles abiertos en junio fueron 639 , con un total de 12.961 habitaciones disponibles que registraron un grado de ocupación por plaza del 15,98% —cifra que asciende al 16,95% durante los fines de semana—. El número de personal empleado fue de 2.350 personas , un claro contraste en comparación a los 7.662 empleados registrados el año pasado.
En el sexto mes del año Galicia acogió a un total de 56.875 viajeros , un 87,6% menos que en junio de 2019. De ellos, el 94,5% procedían de otros puntos de España, desde donde llegaron 53.739 personas, un 81,5% menos que hace un año. La cifra de viajeros extranjeros sufrió un desplome mucho más acusado, del 98,1% con un total de 3.136 personas en total. La estancia media durante junio osciló alrededor de los dos días.
Noticias relacionadas