Galicia
El TSXG avala las medidas propuestas por la Xunta para frenar la pandemia: «Son proporcionadas»
Da el visto bueno al cierre perimetral y al toque de queda en los ayuntamientos gallegos en riesgo extremo y apoya las restricciones en las reuniones en toda Galicia entre la 1 y las 6 de la madrugada
Sí a todas las restricciones propuestas por la Xunta para frenar el Covid porque son «proporcionadas» . Este es el resumen de la veintena de folios del auto a través del que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) avaló este miércoles las medidas planteadas por el Ejecutivo gallego para impedir la diseminación del virus entre la población, tras finalizar el pasado domingo el estado de alarma. A través de una razonada resolución, el tribunal gallego ratificó el cierre perimetral y el toque de queda en los ayuntamientos gallegos en riesgo extremo, es decir, aquellos con más de 500 casos de la enfermedad por cada 100.000 habitantes .
También apoya la prohibición de celebrar reuniones, siempre que no sean entre convivientes, entre la 1 y las 6 de la madrugada en aquellos concellos en los que ya no haya toque de queda. Además, los encuentros de los no convivientes quedan limitados a seis personas en exteriores y a cuatro personas en interiores , incluidos los domicilios privados, afectando a todo el territorio gallego. Y solo en el caso de los están en grado máximo de limitaciones —véase Cambados, Vilanova, Laza, Padrón y Cualedro— no podrá haber encuentros de personas que no convivan. Todas estas restricciones que afectan a la movilidad y a la libertad de reunión de los ciudadanos quedan avaladas por la justicia de forma explícita hasta el próximo 21 de mayo , momento en el que volverán a ser revisadasen función de la evolución de la pandemia en cada municipio de la Comunidad.
Feijóo, satisfecho
Aunque la decisión del tribunal siguió el guion previsto, el presidente de la Xunta no tardó en agradecer el cable. Nada más conocer la noticia y desde la misma sala de prensa en la que acababa de repasar los acuerdos del Consello de Gobierno, Alberto Núñez Feijóo trasladó su «agradecimiento» al TSXG por la «sensibilidad» que, a su modo de ver, evidenció el auto al ratificar las medidas de restricción impulsadas por el Gobierno autonómico, y que al decaer el estado de alarma requerían de autorización judicial. Precisamente, y sobre el hecho de que las comunidades deban echar mano de los tribunales para que avalen estas decisiones de carácter sanitario, el presidente volvió a cargar contra el Gobierno central y la «situación pintoresca» —con valoraciones contradictorias de los tribunales en los distintos territorios del Estado sobre las mismas medidas— a la que, bajo su punto de vista, aboca al «judicializar» la pandemia.
Para el alto tribunal apelado, la hoja de ruta con la que el comité clínico pretende seguir encarando la epidemia es «idónea» para la protección de la salud y «necesaria» debido a la constatación «de una situación de peligro actual y real para la ciudadanía». Acerca de las restricciones más duras, las del nivel máximo, los magistrados afirman que «no tienen un impacto limitativo de derechos fundamentales que pueda considerarse desproporcionado y que exija escoger entre otras alternativas menos gravosas».
Sin embargo, los redactores se quejan en el auto de que no contaron con datos suficientes a la hora de emitir su decisión . Negro sobre blanco y sin ambages, los magistrados advirtieron a la Xunta de la «escasez de datos» que se le ofrecieron en cuanto a la realidad epidemiológica sobre la que les tocó decidir, y advirtieron al Gobierno gallego de la necesidad de poner en conocimiento de los jueces «todos los datos concretos y objetivos sobre la pandemia, con indicación e identificación de las fuentes de información de las que proceden». Se trata, según indicaron, de que dispongan de herramientas para «comprobar los parámetros de necesidad, razonabilidad y proporcionalidad que se exigen para ratificar medidas restrictivas de derechos fundamentales».