Los tres cementerios de neumáticos se vaciarán después de este verano

La Xunta limpiará antes la maleza en el recinto de Fene y ofrece a todos reforzar la vigilancia

El recinto de Fene, por tener vegetación, será el primero en desocuparse EFE

A. COCO

El incendio del mayor cementerio de neumáticos de Europa , ubicado en la localidad toledana de Seseña, ha propiciado que, con el fin «de garantizar la máxima protección», se actúe de manera inmediata sobre recintos similares ubicados en Galicia. Casualmente, el intenso fuego del 13 de mayo —que llegó a verse desde Madrid— se produjo pocos días después de que la Xunta aprobase el jueves 5 una inversión de 2,7 millones de euros para acabar con el material acumulado en zonas de los municipios coruñeses de Fene, As Somozas y A Laracha. La partida pasó prácticamente inadvertida entonces, aunque ayer fue puesta en valor por la conselleira de Medio Ambiente, Beatriz Mato , que se reunió con los alcaldes de dichos concellos para exponerles de primera mano en qué estado están los trámites para adjudicar el contrato que solventará esta situación. Su estimación es que en cuatro meses, es decir, una vez pasado el verano, comenzarán los trabajos. El plazo de presentación de ofertas estará abierto hasta el 22 de junio.

Casi 36.000 toneladas

Mato quiso trasladar un mensaje de «tranquilidad» puesto que, según manifestó, los tres vertederos de neumáticos «cumplen los sistemas de protección. Todos tienen vigilancia y perímetro de protección». No obstante, con el fin de incrementar al máximo el nivel de seguridad, la responsable de Medio Ambiente ofreció a los regidores un refuerzo en la labor de supervisión. A mayores de la seguridad privada o de la inspección llevada a cabo por la Policía Local, la Policía Autonómica podría hacer « tareas complementarias de vigilancia» si así lo solicitan los ayuntamientos afectados .

Mato apuntó que, por ejemplo, este apoyo podría permitir alternar turnos de día y noche, a fin de que el control sea efectivo las 24 horas del día hasta que se lleve a cabo la retirada de las 35.945 toneladas amontonadas entre los tres lugares. Estas se transformarán en energía o serán recicladas para crear nuevos productos (rellenos de césped artificial, suelos de parques infantiles, preparados para carreteras, pantallas acústicas de ruido o reductores de ondas) como ha sucedido con «más del 80 por ciento de los neumáticos tratados en los últimos años en la Comunidad» , detalló Mato.

La reunión en Santiago también sirvió para acordar que se priorice Fene sobre A Laracha y As Somozas, debido a que en su caso existe maleza y arbustos alrededor del caucho. Será el primero en desocuparse y, además, «se limpiará inmediatamente para evitar riesgos», señaló Mato. Para ello, el Gobierno autonómico «solicitará todos los permisos necesarios para entrar en este terreno, de titularidad privada» .

Según apunta Efe, pertenecen a una empresa valenciana que se hizo con ellos en subasta en 2003. Entre 1992 y 2000, esa superficie fue ocupada por Rubber Industrias del Caucho, que quebró. Desde entonces, un vecino custodia la finca a cambio de vivir en ella entre eucaliptos, sauces y numerosos animales. Sostiene que ninguna aseguradora se quiso responsabilizar del lugar, que ya ha recibido la visita de los inspectores de Medio Ambiente de la Xunta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación